EL GAL Palancia Mijares apuesta por las Ayudas Leader para generar emprendimiento en sus municipios
La organización ha celebrado su asamblea general con una nutrida participación de alcaldes de estas comarcas

Los alcaldesas y las alcaldesas de numerosos municipios del Alto Palancia y el Alto Mijares han participado en la asamblea. / Redacción Mediterráneo
El Grupo de Acción Local del Palancia Mijares ya ha comenzado su trabajo para que la próxima convocatoria de Ayudas Leader del nuevo periodo 2023-2027 prevista para los próximos meses genere emprendimiento en los 22 municipios del Alto Mijares y el Alto Palancia que aúna esta asociación.
El que es el Grupo de Acción Local más rural de la Comunitat Valenciana, por representar apenas a unos 6.000 vecinos, ha celebrado en Viver su Asamblea General Anual con una importante asistencia de alcaldes y alcaldesas de la zona.
Su presidente, Adolfo Aucejo, ha explicado que “aunque todavía no se conocen los detalles técnicos exactos de la convocatoria, queremos estar preparados para que cuando se publiquen las ayudas todos los pueblos nos pongamos a una a facilitar al máximo el emprendimiento en nuestra tierra”.
Cabe recordar que apenas hace un par de semanas este Grupo de Acción Local puso en marcha una campaña de vídeos divulgativos para dar a conocer las “oportunidades” que gracias a este GAL se están llevando a cabo.
Un trabajo focalizado en conseguir oportunidades laborales y de emprendimiento en los 22 municipios integrados en este grupo entre el Alto Mijares y el Alto Palancia.
A través de una campaña de videos titulada ‘Rurales en positivo’ se dan a conocer diferentes iniciativas que van a servir para dar a conocer “la gran cantidad de medidas que desde el GAL ofrecemos”, según Aucejo.
También aprovechaba para demostrar que también en el interior “hay muchas oportunidades e iniciativas y, sobre todo, facilidades para la creación de empresas y para innovar en una tierra de oportunidades como son nuestras localidades”, tal y como ha explicado Adolfo Aucejo, presidente del GAL.
Estos vídeos en positivo se distribuirán en redes como forma de animar a nuevos emprendedores y para explicar la gran cantidad de acciones que se desarrollan desde este GAL, el más rural de toda la Comunidad Valenciana.
22 municipios y 37 entidades
El Grupo de Acción Local Palancia Mijares se creó en mayo de 2016 con el objetivo de formar parte de los GAL Leader 2014–2020 seleccionados por la Conselleria, aunque el territorio que representa tiene experiencia desde 1991 en la gestión de los fondos Leader.
Forman parte de él 22 municipios representados por los ayuntamientos de Algimia de Almonacid, Arañuel, Azuébar, Barracas, Caudiel, Chóvar, Cirat, Gaibiel, Higueras, Matet, Montán, Pavías, Pina de Montalgrao, Puebla de Arenoso, Sacañet, Torás, Torralba del Pinar, El Toro, Vall de Almonacid, Villamalur, Villanueva de Viver y Viver.
También están integradas otras 37 entidades que son la Asociación Empresarial de Turismo del Alto Palancia, la Asociación Cultural Castillo de Almonacid, la Asociación Cultural Artea, FEPAC-ASAJA, la delegación de Castellón de la Federación de Caza, la Asociación Cultural Aguanaj, la Cooperativa de Torás, la Asociación de Pensionistas y Jubilados Flor de Té, la Asociación de Vecinos de El Tormo, AFFAMER Castellón, Asociación de Madres y Padres de Alumnos de Caudiel, Sociedad de Cazadores San Huberto, AC La Rectoría, COOP. Agraria AYR, Asociación de Mujeres de Montán, Asociación de Jubilados y Pensionistas San Bernardo, y Asociación Cultural Conde de Vallterra.
También forman parte COOP. Montán, Asociación de Jubilados y Pensionistas Canales de la Bellida, FED. COOP. Agroalimentaries CV, Asoc. Cultivadores y Recolectores de Trufa de la provincia de Castellón, Asociación de Amas de Casa y Consumidores de Viver, la Asociación Cultural El Almendro, COOP. El Porvenir, SAT 985 de Azuébar, Hort del Manyano COOP., Asociación Cultural y Recreativa de El Toro, Colectivo Crea, Asociación Cultural Las Salinas, Sociedad de Cazadores San Isidro de Sacañet, COOP. San Isidro de Caudiel, SAT nº 1.752 Almazara Sierra de la Estrella de Matet, Asociación Provincial de Empresarios de Campings de Castellón, ASHOTUR, Asociación de Agroturismo de la provincia de Castellón, Asociación Cultural Unión Musical de Caudiel y Asociación de Mujeres Valle de Azur.
- Aparecen miles de pequeñas medusas varadas en varias playas de Castellón
- El pueblo menos habitado de la Comunitat Valenciana, con 8 habitantes, mueve ficha para reabrir su único bar-restaurante
- El primer premio de la Lotería Nacional cae en Castellón
- El 'infierno' que provocan unos okupas en Castellón: 'Drogas, armas, prostitución, robos y agresiones al resto de vecinos
- Unanimidad en Orpesa para ceder el solar para construir el futuro centro de salud
- Una fuerte granizada sorprende en varios municipios de Castellón
- El 'Ninot' toma las calles de Benicarló pese a la lluvia
- La plataforma marina del proyecto Castor, más cerca de desaparecer del mapa