Burriana creará un parque tecnológico de un millón de m²: sondea a Tesla y Volkswagen
Con el respaldo del Consell, han iniciado contactos con las dos multinacionales para apostar por la industria de innovación
El enclave empresarial estará situado entre la carretera de Vila-real y Almassora

Panorámica aérea de Burriana. / Mediterráneo
Burriana quiere posicionarse como un referente en la industria tecnológica con el desarrollo de un parque empresarial de más de un millón de metros cuadrados entre la carretera de Vila-real y Almassora. La ubicación estratégica y la amplia superficie del terreno lo convierten en un enclave atractivo para compañías del sector.
Con el respaldo de la Generalitat, el Ayuntamiento ha iniciado contactos con multinacionales como Tesla y Volkswagen, que han mostrado interés por su cercanía a la futura gigafactoría de baterías de Sagunt y a la planta de hidrógeno del puerto de Castellón.

Ubicación del futuro parque tecnológico de Burriana. / Juan Carlos Gozalbo
El alcalde, Jorge Monferrer, destaca la idoneidad del emplazamiento, ya que «tenemos a disposición esta gran extensión de terreno localizado en una ubicación inmejorable», refiriéndose a la conexión directa con València y Castelló a través de la CV-18. Además, el suelo está calificado como urbanizable industrial en el Plan General de Ordenación Urbana (PGOU), lo que facilita su desarrollo sin necesidad de modificaciones administrativas sustanciales.
Monferrer explica que este tipo de empresas tecnológicas buscan un entorno sostenible, bien comunicado y con servicios adecuados, requisitos que cumple el municipio. «Podemos jugar un papel esencial en la atracción de este tipo de empresas, ya que, además, estamos rodeados de parques industriales importantes en localidades vecinas», hace hincapié.
Industria del futuro
El objetivo del consistorio es diversificar la economía local, en un contexto en el que tanto la agricultura como la industria tradicional afrontan un difícil proceso de reconversión: «Esto es una apuesta clara para modificar nuestra economía, ya que nuestras fuentes de empleo tradicionales se están enfrentando a muchos cambios».
Las grandes empresas tecnológicas requieren amplios espacios, como demostró el caso de Tesla, que en su momento buscó en Chiva (Valencia) un millón de metros cuadrados para sus instalaciones.
En este sentido, la ciudad podría acoger empresas de la industria eléctrica, la economía verde, que engloba a las compañías que trabajan en energías renovables, eficiencia energética y reducción de emisiones, o la economía azul que se centra en el desarrollo sostenible de los recursos marinos, como la energía eólica marina, la biotecnología y la pesca responsable. La Agencia Valenciana de Innovación, organismo dependiente de la Generalitat, ha sido la encargada de iniciar reuniones con compañías como Tesla y Volkswagen. «Desconocían el potencial que tiene Burriana porque hasta ahora no figuraba ni en el mapa industrial ni en el turístico», reconoce.
Otra parcela para el sector agroalimentario
Del mismo modo, hay otra parcela de 500.000 m² en Llombai enfocada más a empresas agroalimentarias. Por el momento, no hay acciones concretas previstas, pero Monferrer asegura que el Ayuntamiento está preparado para liderar este proceso y atraer inversiones. «Estamos dispuestos a pilotar este cambio para no volver a dejar pasar el tren», indica. Sin embargo, advierte de que la urbanización de este espacio requerirá un desembolso elevado, por lo que será necesario hallar un equilibrio entre desarrollo e inversión.
Así, Burriana podría convertirse en la Silicon Valley de la Plana Baixa, consolidándose como un nodo clave en el ecosistema tecnológico de la Comunitat Valenciana. La apuesta del consistorio por atraer la industria del futuro busca transformar la ciudad en un referente en innovación y atraer inversión y empleo de calidad.
Suscríbete para seguir leyendo
- Las 'dunas' que han aparecido en una playa de Castellón: ¿Cuál es su destino?
- El Sitjar, a tope: Inician el desembalse del pantano en Castellón
- El primer premio de la Lotería Nacional cae en Castellón
- De antigua torre de vigilancia medieval a alojamiento singular en un pueblo bonito de Castellón
- Nadie quiere la maquinaria y los vehículos de Cítrics de Nules: no encuentran comprador
- Una centenaria librería de Castellón pone el punto final a su historia
- Montanejos y la CHJ trabajan en la recuperación del cauce del río Mijares
- Unanimidad en Orpesa para ceder el solar para construir el futuro centro de salud