Descubren pinturas ocultas del siglo XVII en una iglesia de Castellón mientras restauran su histórico retablo
Los trabajos, que se desarrollan desde el pasado año, logran poner en valor la imagen sagrada y realizar catas en el templo que revelan nueva información sobre el pasado del pueblo

Foto del retablo de La Pastora, en la villa de El Toro, junto a dos de las pinturas del siglo XVII que han descubierto. / Mediterráneo
El Toro sigue empeñado en descubrir su historia. Desde sus orígenes a sus vestigios más recientes, porque “todos han forjado una personalidad que es la que hoy heredamos los vecinos de nuestro pueblo”.
El alcalde, José Arenes, ha dado a conocer el descubrimiento de las pinturas de la iglesia del municipio. Paisajes que atestiguan la presencia de esta villa que hoy todavía sigue siendo hogar para cientos de vecinos.

Foto de uno de los trazados que han hallado en la iglesia de El Toro. / Mediterráneo
Trazados en las paredes de la iglesia, este descubrimiento hallado por los arqueólogos se data del siglo XVII. “Es un tesoro más con el que nos hemos encontrado y que nos anima a seguir en nuestra búsqueda. Revelar para nuestros hijos la historia de este gran municipio que compartimos y conocer un poco más de nuestros antepasados”.
La recuperación de estos frescos forma parte de los trabajos de restauración que la localidad alberga desde el pasado año y que están permitiendo restaurar una nueva fase del castillo, además de recuperar el retablo de una imagen tan querida y venerada por los vecinos como es La Pastora.
“Ahora sumamos estas pinturas que se han encontrado en la capilla y la bóveda. Trabajos minuciosos que están desvelando la belleza de este sencillo templo que tan apreciado y estimado es por todos nuestros vecinos”.
El compromiso con el descubrimiento de los orígenes de esta villa sigue “sólido”. El alcalde explica que “no solo nos centramos en el castillo o ahora en la iglesia”, “nuestro deseo es conocer y descubrir todo aquello que pueda arrojar luz sobre nuestros orígenes”.
El descubrimiento de la necrópolis
Y en ello precisamente se encuentra esta pequeña localidad del Alto Palancia que el pasado año sacaba a la luz los restos óseos de lo que finalmente ha sido una necrópolis musulmana del siglo VIII, tal y como ha revelado un laboratorio de Florida, en Estados Unidos. “Se trata de un asentamiento histórico por su datación. Uno de los primeros núcleos de población musulmana en las comarcas de Castellón y, seguramente, también de toda España”. “Un hito que ayuda a la arqueología a conocer un poco más nuestros orígenes y nos ofrece una información valiosa y única como municipio”, ha considerado el alcalde.
- Aparecen miles de pequeñas medusas varadas en varias playas de Castellón
- El pueblo menos habitado de la Comunitat Valenciana, con 8 habitantes, mueve ficha para reabrir su único bar-restaurante
- El primer premio de la Lotería Nacional cae en Castellón
- El 'infierno' que provocan unos okupas en Castellón: 'Drogas, armas, prostitución, robos y agresiones al resto de vecinos
- Una centenaria librería de Castellón pone el punto final a su historia
- Unanimidad en Orpesa para ceder el solar para construir el futuro centro de salud
- Una fuerte granizada sorprende en varios municipios de Castellón
- El 'Ninot' toma las calles de Benicarló pese a la lluvia