Los regantes de Moncofa impulsan un proyecto pionero con la instalación de 850 placas solares flotantes en una balsa

La inversión se acerca a los 700.000 euros, de los que la conselleria se ha hecho cargo del 70% mediante una subvención directa

La balsa de riego por goteo de Moncofa cuenta con 850 placas solares que permiten reducir el consumo eléctrico.

La balsa de riego por goteo de Moncofa cuenta con 850 placas solares que permiten reducir el consumo eléctrico. / Miguel Ángel Sánchez

La comunidad de regantes de Moncofa ha sido pionera en la instalación de 850 placas solares flotantes en la balsa que se encuentra en el centro del sistema de riego por goteo. Se trata de una inversión cercana a los 700.000 euros, de los cuales la Conselleria de Agricultura se hace cargo del 70% mediante una subvención directa.

El presidente de la entidad, Vicente Canós, explica que trabajan desde hace años para "ser más autónomos y ofrecer un servicio más económico al agricultor".

«La ventaja que tenemos todos los que nos dedicamos al cultivo agrícola es que todas las horas de riego serán ahora diurnas», afirma. Hasta la implantación de este sistema, los campos de naranjos se regaban en horario nocturno, para obtener un precio más económico en el uso de la electricidad para los campos.

Además, regar a diario también es una ventaja para el agricultor, sobre todo en el riego por goteo. «Antes, había que desplazarse a los campos en plena noche o de madrugada para llevar a cabo este trabajo. En ocasiones, aparecían problemas y, al trabajar de noche, no se podían solucionar con la rapidez que sería necesaria», dice.

Este plan nació hace cinco años, aunque antes ya trabajaban en aminorar gastos. Por ese motivo, impulsaron el estudio para reducir la factura, ya que Moncofa cuenta con dos pozos de agua de riego y el consumo eléctrico era importante. Otra de las mejoras sustanciales es que evitarán una gran parte de evaporación del agua. 

Línea de ayudas

“El proyecto nace antes de que llegara la subvención, porque sin ella no había proyecto. Cuando supimos que la Conselleria de Agricultura había sacado esta línea de ayudas, no nos lo pensamos y nos lanzamos a por ellas para poder sumar el máximo de subvención", señala Vicente Canós.

"Así ha sido y hemos conseguido el 70% que es el máximo que ofrece la administración autonómica, pero todo gracias al buen hacer de nuestra entidad que cumple con todos los requisitos y normas establecidas, para poder alcanzar esta cifra tan importante”, añade Canós.

 Otra de las mejoras sustanciales con la que contará esta nueva instalación es que, al estar encima del agua, se evitará una gran parte de evaporación de la misma, porque este bien común está cubierta por la propia instalación.

Vicente Canós explica, además, que “tenemos una situación en la que la explotación agrícola va perdiendo agricultores y, en unos años, la merma podría alcanzar el 70%. Pensando en el futuro agrícola y en la gente que quiera vivir de la agricultura, teníamos que hacer esta inversión".

Canós también comenta que "con la finalidad de que estas personas, en un futuro, puedan contar con la suficiente posibilidad de soportar los gastos, como el eléctrico, tener este servicio es una garantía de que se pueda soportar”.

Tracking Pixel Contents