L'Alcora inicia el año con un 12% de paro, la tasa de paro "más baja" del clúster cerámico
Iguala el nivel registrado en junio de 2022 y logra el mejor enero desde 2009 al contar con 614 demandantes de empleo

L'Alcora disfruta del nivel más bajo de desempleo en enero desde el año 2009. / Javier Nomdedeu
L'Alcora ha arrancado el año registrando la tasa de paro más baja entre los tradicionales municipios del clúster cerámico. La localidad se sitúa en el 12,3%, como refleja el portal económico datosmacro.expansion.
En enero de 2025, la localidad contabilizó 614 demandantes de empleo, igualando el nivel más bajo registrado en junio de 2022 y logrando el mejor mes de enero desde 2009.
Además, la cifra supone una mejora significativa desde el pico más alto de 1.292 parados alcanzado en mayo de 2010. Este dato refleja una reducción superior al 50% en el desempleo en los últimos 15 años.
Este descenso en la tasa de desempleo adquiere una mayor relevancia al producirse en un contexto de crecimiento poblacional constante desde 2020, con aproximadamente 10.700 habitantes a principios de 2025.
Según el alcalde, estos datos subrayan el éxito de las políticas de empleo implementadas y la solidez de su tejido industrial, que sigue invirtiendo y generando empleo en el municipio.
En palabras de Falomir: "Las empresas de l'Alcora desempeñan un papel fundamental, con inversiones continuas que han modernizado sus instalaciones, creado nuevos puestos de trabajo y adoptado tecnologías que mejoran su competitividad. Esto ha favorecido la creación de empleo estable, especialmente en un sector tan crucial como el cerámico".
Además, el primer edil ha destacado el trabajo proactivo del Ayuntamiento con medidas concretas como la mejora y modernización de los polígonos industriales.
En este caso, el Ayuntamiento está llevando a cabo una inversión histórica, con la creación de dos Entidades de Gestión y Modernización, el impulso del Pacto Cerámico por el Empleo, así como con la apuesta por la formación y la atracción de inversiones, todas fundamentales para crear un entorno favorable para el empleo.
Como subraya Falomir, “aún queda mucho por hacer”. Por ello, “desde el equipo de gobierno reafirmamos nuestro compromiso de seguir trabajando juntos de la mano de las empresas para consolidar esta tendencia, con el objetivo de que l'Alcora siga creciendo en empleo, bienestar y calidad de vida para todos sus habitantes”.
- Las 'dunas' que han aparecido en una playa de Castellón: ¿Cuál es su destino?
- El Sitjar, a tope: Inician el desembalse del pantano en Castellón
- El primer premio de la Lotería Nacional cae en Castellón
- De antigua torre de vigilancia medieval a alojamiento singular en un pueblo bonito de Castellón
- Nadie quiere la maquinaria y los vehículos de Cítrics de Nules: no encuentran comprador
- Una centenaria librería de Castellón pone el punto final a su historia
- Montanejos y la CHJ trabajan en la recuperación del cauce del río Mijares
- Unanimidad en Orpesa para ceder el solar para construir el futuro centro de salud