Acuamed adjudica por seis millones las obras para optimizar la desaladora de Orpesa-Cabanes

De entre las siete empresas que pujaron al contrato, el ministerio encomienda a Acciona los trabajos para mejorar la remineralización y el pretratamiento de la planta, y potenciar su funcionamiento

Foto de archivo de un operario trabajando en el interior de la desaladora de Orpesa-Cabanes. | GABRIEL UTIEL

Foto de archivo de un operario trabajando en el interior de la desaladora de Orpesa-Cabanes. | GABRIEL UTIEL

Orpesa

Acuamed ya ha seleccionado a la empresa que se encargará de optimizar el funcionamiento de la desaladora de Orpesa-Cabanes. Tras licitar el proyecto a mediados de octubre, la compañía adscrita al Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico acaba de adjudicar las obras para mejorar los sistemas de remineralización y pretratamiento de la planta a Acciona por 5.945.216,54 euros.

Siete fueron las compañías que se presentaron al concurso público. Junto a la postre adjudicataria (que fue la que obtuvo mayor puntuación en el proceso de baremación), también pujaron Aqualia, el tándem Tedagua y Global Omnium, la UTE Pavasal-Elmasa, Aquambiente, la UTE Sacyr-Cadagua y Facsa-Cox-Abengoa.

Como publicó Mediterráneo, las tareas, que cuentan con un plazo de ejecución de dos años, consistirán en la instalación de dos saturadores de cal para mejorar el sistema de remineralización y el de pretratamiento, la ejecución de una lira (conducción a modo de manguera) y la colocación de un elemento de regulación en el depósito de transferencia.

Según aparece en los pliegos de contratación, el contrato «comenzará, previsiblemente, el 12 de junio de 2025 y se desarrollará durante dos años prorrogable hasta un máximo de dos años más».

Asimismo, la memoria estipula que la empresa deberá emplear a 18 trabajadores, que deberán tener «una dedicación del 100% desde el primer mes de inicio de los trabajos hasta finalizar el contrato».

Además de a los dos municipios que le dan nombre (Orpesa-Cabanes), la instalación abastece a Benicàssim. El objetivo a medio plazo es que el agua que genera llegue a más localidades (la próxima apunta a ser Torreblanca) para abaratar costes, por lo que Acuamed prevé un incremento de la producción. Desde la empresa pública reivindican que «la mejora en el pretratamiento y la remineralización permitirá un funcionamiento idóneo de las instalaciones».

Actualmente, la desaladora tiene una capacidad de producción de 48.750 metros cúbicos (m³) por día.

Nuevo depósito

A esta importante inversión que hará el Gobierno para mejorar la planta hay que sumar otra que Acuamed adjudicó prácticamente a la vez que anunciaba las mejoras en la remineralización y el pretratamiento. En este caso, la compañía estatal encomendó por 5.363.930 euros a Viales y Obras Públicas las obras para construir un depósito de 20.000 m³ que garantice el suministro ante posibles averías o fallos.

La desaladora cuenta con dos depósitos de 5.000 m³ cada uno y con la nueva obra lo ampliarán a 20.000, lo que permitirá aumentar la capacidad de almacenamiento y la seguridad.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents