Benicarló adelanta el horario de disparo de las 'mascletaes' en esta edición de sus fallas
La 'Crida' dará el pistoletazo de salida este sábado a una celebraciones que conmemoran el 45º aniversario de la ofrenda floral a la Mare de Déu del Mar

Las 'mascletaes' de Benicarló adelantan su disparo una hora en esta ediciónde las fallas. / Redacción Mediterráneo
Las Fallas de Benicarló 2025 comenzarán este sábado, con la tradicional Crida, en una edición donde la principal novedad será el horario de las mascletaes que se dispararán a las 13.00 horas, una hora antes de lo habitual hasta ahora, los días 15, 16, 18 y 19 de marzo.
Esta es la novedad más destacada en una edición de las fiestas que, además de las mascletaes, contará con los actos más tradicionales como la cabalgata del Ninot, la plantà, la ofrenda floral a la Mare de Déu de la Mar y la cremà del próximo día 19.

La presentación del 'llibret' ha sido el prólogo a los actos más tradicionales de las fallas de Benicarló. / Redacción Mediterráneo
El pasado viernes, Benicarló presentó el llibret de las fiestas, en un acto que contó con la presencia del alcalde de Benicarló, Juanma Cerdá, y la regidora de Fallas, Arantxa García, que acompañaron a los representantes de Junta Local Fallera y a las falleras mayores de Benicarló 2025, Abril Martín y Marta Delshorts.
Así, este sábado la Crida dará el pistoletazo de salida a las celebraciones y, una semana más tarde, el 8 de marzo, tendrá lugar la cabalgata del Ninot, que llenará las calles de color, música y creatividad con los desfiles de las comisiones falleras.
Por su parte, la ofrenda floral a la Mare de Déu de la Mar celebrará en esta edición su 45 cumpleaños. Esta cita se celebrará el próximo domingo, 16 de marzo, en las calles del centro de Benicarló, por donde desfilarán centenares de falleros y falleras pertenecientes a las 14 comisiones.
Como siempre, el último gran acto se desarrollará el 19 de marzo a partir de las 20.00 horas con la cremà de los monumentos. Primero, se encenderán las fallas infantiles y, a partir de las 22.00 horas, le tocará el turno a los monumentos grandes en un orden que se establecerá en función de la falla que resulte ganadora.
Reunión de coordinación
La Junta Local de Seguridad se ha reunido con el objetivo de concretar la estrategia de coordinación policial de las Fallas 2025. La Guardia Civil destinará más de 400 efectivos del 8 al 19 de marzo, en coordinación con Policía Local, y reforzarán los días de mayor afluencia a las fiestas.

Galería I Fallas Benicarló: Arde la falla de la comisión Benicarló. / Alba Boix
El alcalde de Benicarló, Juanma Cerdá, y la subdelegada del Gobierno en Castelló, Antonia García Valls, han presidido la Junta Local de Seguridad que ha servido para definir las diferentes estrategias de seguridad que se coordinarán con motivo de la celebración de las Fallas 2025.
Cerdá ha agradecido a la subdelegada la predisposición y la colaboración en materia de seguridad «sobre todo cuando nos preparamos para acontecimientos, como las Fallas, que requieren de un dispositivo especial».
Por su parte, la subdelegada ha anunciado que «desde la Guardia Civil se destinarán más de 400 efectivos, que trabajarán del 8 al 19 de marzo en total coordinación con la Policía Local, reforzando aquellos días donde se concentra más gente».
«Los agentes vigilarán las zonas de mayores aglomeraciones, pero también se centrarán en la vigilancia de las viviendas para evitar robos», ha señalado.
En cuanto al tipo de delitos que se vigilarán especialmente durante las Fallas, la subdelegada ha destacado el menudeo de droga, los pequeños hurtos o las agresiones sexuales. En este sentido, Antonia García Valls ha remarcado que «el año pasado no hubo ninguna agresión sexual durante las Fallas, y de esto nos tenemos que felicitar todas y todos» y ha recordado que «Benicarló es uno de los 18 municipios de la provincia de Castelló que tiene firmado el protocolo Viogen para trabajar de forma coordinada con la Guardia Civil para proteger las mujeres víctimas de violencia de género».
Disminución de los delitos
La Junta de Seguridad ha tratado también la incidencia de delitos en Benicarló y ha constatado que la estadística, tanto en el ámbito rural como en el ámbito urbano, manifiesta una tendencia a la baja. Así lo ha remarcado el alcalde, que ha querido subrayar también "el incremento significativo que se ha registrado en la resolución de delitos, que certifican la efectividad de los cuerpos de seguridad".
<En este sentido, la subdelegada ha recordado que la plantilla de la Guardia Civil en Benicarló está cubierta en un 95% y ha explicado que "seguimos trabajando para mantener estas coberturas y para aumentar las tasas de reposición a través de las ofertas públicas de ocupación".
La subdelegada también ha hablado de la ciberdelincuencia y del incremento de recursos que se están dedicando a este tipo de delitos. "La clave es denunciar, porque es la única manera de sumar esfuerzos en esta dirección", ha dicho Antonia García Valls, que ha recordado que la Comandancia de la Guardia Civil a Castelló dispone de una brigada dedicada específicamente a los delitos cibernéticos.
- La odisea de un grupo de jubilados de Castellón en un viaje del Imserso
- Un pueblo de Castellón no encuentra gente para reabrir su bar: ofrece casa gratis
- Aparecen miles de pequeñas medusas varadas en una playa de Benicàssim
- Un yacimiento de Castellón, nueva joya del Neolítico
- Empiezan las obras para construir un nuevo hotel de lujo en Benicàssim
- Voladuras en un túnel obligan a desviar durante tres meses una de las vías verdes más conocidas de Castellón
- La feria de antigüedades llena Nules de coleccionismo
- Fallece Vicent Aleixandre, fundador de L’Aurora y del pub Naraniga, y promotor del festival Maig di Gras en Burriana