Segorbe, la única localidad de Castellón con enfermera escolar en todos sus colegios

Desde el año 2016, la localidad cuenta con esta figura que se extendió a los tres centros educativos del municipio en febrero de 2020

Patricia Viñas, enfermera escolar de Segorbe imparte talleres y charlas a los niños en los colegios de la localidad.

Patricia Viñas, enfermera escolar de Segorbe imparte talleres y charlas a los niños en los colegios de la localidad. / Redacción Mediterráneo

Iván Fernández

Segorbe

Dentro de la vida habitual de un colegio, hay muchos personajes que componen su día a día. Por sus pasillos, se puede encontrar a los alumnos corriendo camino de clase o a los profesores charlando antes de comenzar la lección. También están los conserjes o el monitor del comedor, que deben lidiar a diario con los niños.

Gabriela Chamarro y Patricia Viñas son las dos enfermeros que dan servicio a los centros escolares de Segorbe.

Gabriela Chamarro y Patricia Viñas son las dos enfermeros que dan servicio a los centros escolares de Segorbe. / Redacción Mediterráneo

Pero, en Segorbe, desde hace nueve años los colegios de la localidad cuentan con la figura de la enfermera escolar. Fue en 2016 cuando el CEIP Pintor Camarón implantó este servicio, que se amplió a los otros dos centros de la capital palantina, el Colegio Diocesano la Milagrosa y el Colegio Seminario Menor Diocesano, en febrero del 2020, ahora hace cinco años. Es la única localidad de la provincia que cuenta con esta figura en todos sus colegios. 

Bien sabe en lo importante que se ha convertido esta presencia en los centros educativos de la localidad Patricia Viñas, una de las dos enfermeras que ofrecen este servicio. Viñas se incorporó a su puesto en 2020, cuando La Milagrosa y el Diocesano se sumaron al proyecto y comparte labores con Gabriela Chamorro.

«Nos hemos convertido en una referencia indispensable no sólo para los niños, sino también para el equipo docente y para las familias», señala Viñas que solo puede calificar la experiencia de «gratificante».

No se ocupan únicamente de tratar a los alumnos que sufren alguna herida durante el patio o ayudar a los pequeños que padecen enfermedades crónicas, además «nosotras formamos en educación para la salud».

Viñas añade que «desarrollamos talleres y programas para que los niños tengan nociones de primeros auxilios o RCP, o para que conozcan los riesgos del tabaco y el alcohol». Se trata de una inversión de futuro, porque «con el tiempo sabrán distinguir qué es una urgencia, podrán saber cómo actuar ante un atragantamiento o tendrán la capacidad de hacer un masaje cardíaco».

Básicas durante la pandemia

Uno de los momentos más complicados que les tocó vivir a las enfermeras escolares fue la pandemia de Covid-19. En un momento en el que afloraban las dudas, ellas se ocuparon de «estar cerca de los niños y trasladar a las familias toda la información que nos llegaba».

Viñas recuerda cómo, en los procesos de vacunación, «nos coordinamos con el centro de salud de Segorbe para que no hubiera problemas y los niños supieran qué iba a suceder».

Las enfermeras desarrollan diversas actividades para educar en salud a los más pequeños.

Las enfermeras desarrollan diversas actividades para educar en salud a los más pequeños. / Redacción Mediterráneo

Desde entonces, las enfermeras escolares siguen en contacto con el centro de salud de la localidad. Viñas apunta que «nos dedicamos a transmitir la información que tenemos de los niños y a estar en contacto con los especialistas».

También es importante el trabajo en común con la Unidad de Prevención de Conductas Adictivas (UPCA) para dar charlas «sobre salud mental, tabaco o alcohol».

El impulsor de esta iniciativa fue el gobierno de coalición que, en 2026, formaban el PSOE y Segorbe Participa. El edil de Sanidad y también enfermero, Vicente Hervás, del Partido Popular, es quien actualmente gestiona la presencia de este servicio en los colegios.

Expresa su satisfacción, pero le gustaría que la enfermera escolar se extendiera a toda la provincia. «Eso sería ideal, porque es una apuesta por mejorar la salud de los niños. Los ayuntamientos deberían invertir en salud», concluye.

Tracking Pixel Contents