Vinaròs aprueba un presupuesto de 48,1 millones: todas las inversiones
Más de 16,3 millones se destinarán a inversiones, entre las que destacan las obras de ampliación y remodelación del IES José Vilaplana y los trabajos de la plaza San Andrés, iniciados hace una semana

La aprobación del presupuesto ha salido adelante con el voto favorable del tripartito (PP, PVI y Vox), el 'no' del PSPV y la ausencia de Compromís. / Javier Flores
El Ayuntamiento de Vinaròs ha aprobado este martes en un pleno extraordinario el presupuesto municipal del 2025, que asciende a 48.125.000 euros (frente a los 43,7 millones del 2024), con el voto favorable del equipo de gobierno (PP, PVI y Vox) y en contra del PSPV-PSOE. Compromís no ha estado presente porque la concejala Paula Cerdà estaba enferma.
La alcaldesa, Maria Dolores Miralles, califica el proyecto económico de "ambicioso" y "busca mejorar la calidad de vida de los vinarocenses, dotar a la ciudad de nuevas infraestructuras, favorecer la actividad económica y dar apoyo a los más vulnerables, manteniendo unos servicios públicos de calidad y modernizando la ciudad". "Es un presupuesto realista y de caracter social, que además tiene 3 millones más en inversiones que en 2024. Son nuestras segundas cuentas municipales y contempla infraestructuras educativas, deportivas y culturales muy necesarias que transformarán la ciudad y que han sido tantos años reclamadas", ha esgrimido la primera edila.

Otra foto del pleno de este martes en Vinaròs. / Javier Flores
Capítulo de inversiones
El vicealcalde, Juan Amat (PP), detalló que más de 16,3 millones se destinarán a inversiones, entre las que destacan 7 millones para esta anualidad destinadas a las obras de ampliación y remodelación del IES José Vilaplana, las obras de la plaza San Andrés, iniciadas hace una semana (281.000 €), así como la renovación de las dotaciones urbanísticas de la calle Arcipreste Bono (236.000 €), obra esta incluida en los planes de obras y servicios (POYS).
Las cuentas también contemplan cantidades importantes en los proyectos que son prioridad del equipo de gobierno para esta legislatura, al tratarse de obras e infraestructuras muy reclamadas por los vinarocenses: el nuevo pabellón polideportivo (592.000 €), la remodelación de la plaza Primero de Mayo (529.000 €) y el nuevo auditorio municipal, con 520.000 €.
Por otro lado, se destinan 2,3 millones a la adquisición de un solar para nuevas infraestructuras urbanas y 387.000 € para el nuevo local de la Escuela de Arte Municipal, y la biblioteca municipal recibirá una importante inversión de 50.000 € para renovar su mobiliario y equipamiento informático. En las costas norte y sur se contempla el proyecto para una escollera de protección en Cala Puntal y mejoras en el alumbrado público.
Amat destacó que todo ello podrá hacerse “atendiendo las necesidades del área social donde se consolida el incremento de las ayudas a las ONG en un 50% con respecto al anterior gobierno, creando nuevas instalaciones deportivas como el campo de tiro municipal, reforzando la apuesta por la cultura y el comercio o apostando por otros sectores económicos como el turismo o la agricultura y pesca”.
El vicealcalde concluyó que “son ya 14 meses de trabajo, de un gobierno del cambio con una hoja de ruta clara y que vamos a seguir implementando para hacer realidad los deseos de los vinarocenses con la fuerza del primer día y la ilusión renovada al ver que los proyectos van dando sus pasos de manera firme y decidida. Ahora tenemos la herramienta para seguir transformando Vinaròs en los próximos meses”.
Vox
Por su parte, Josué Brito (VOX) dijo que “los objetivos trazados en este presupuesto contemplan la ambición de un gobierno municipal que toma en serio el trabajo que tiene por delante”, destacando que la creación de la Concejalía de Familia “fue un acierto porque ha mejorado el bienestar de las familias vinarocenses”. De las inversiones, destacó la remodelación de la Plaza de San Andrés y las calles San Pascual y Remei o la realización de un proyecto de una estructura que sea un refugio en el Paseo Marítimo para el calor, entre otras.
PSOE
Por parte socialista, argumentó el voto en contra Eva Bibián, apuntando que “a pesar de decir que con las apuestas que hicieron no supondrían un aumento de impuestos a los vinarocenses, vemos que hay una subida muy importante, porque van a recaudar casi 1,7 millones más en 2025, entre impuestos directos, indirectos, tasas y precios públicos”. En el apartado urbanístico, señaló que “se desconoce a qué se destinarán los 2,3 millones que reflejan las cuentas para nuevas infraestructuras urbanas, pero ya hemos visto abrir y cerrar tres expedientes al respecto y todos con informes negativos de los técnicos”.
Por otro lado, dijo que la concejalía de Costa norte, sur y ermita, “está siendo una mentira absoluta”, apuntando que “ha habido un incumplimiento en sus promesas de destinar 300.000€ para pavimentos asfálticos”, mientras que también señaló que en 2024 “no se ha invertido ni 20.000€ en la mejora de caminos rurales”. En cuanto al área social, de la que dijo que “fue una de las líneas rojas de la alcaldesa Maria Dolores Miralles para hacer la moción de censura”, señaló que el presupuesto 2025 “la deja totalmente olvidada y no refleja nada de lo que prometieron, lo que demuestra que la moción de censura se basó en una mentira”.
En cuanto a Obras y Servicios, cuyo responsable es Josué Brito, de Vox, dijo que “no se ha mejorado la limpieza del municipio ni hay ninguna mejora en alumbrado ni inversión en flota de vehículos como prometió”.
Y concluyó que “tampoco este año han previsto en las cuentas la amortización de la plaza de vicesecretario, otra de las líneas rojas por las que se nos presentó la moción de censura en diciembre de 2023, lo cual también desmonta otro de sus principales argumentos para realizarla”.
- El nuevo hotel de lujo en primera línea de Benicàssim suma un ‘spa’ a la ‘infinity pool’
- Orpesa inicia los trabajos previos para cerrar la Illeta y 'salvar' Morro de Gos
- Fronteras locales de Castellón en peligro de extinción
- La Vall d'Uixó, Lamborghini y Enrique Ponce ganan el mismo premio a nivel nacional
- Peñíscola planta cara al 'top manta' con más presencia de la Guardia Civil
- Vinaròs inicia el miércoles las obras de mejora y reconversión de la antigua N-340
- Agricultura construirá cuatro balsas ganaderas en els Ports para asegurar el abastecimiento de agua en caso de sequía
- Orpesa ahorrará desde el verano en les Amplàries hasta el 80% en agua de riego