Burriana rastreará el ADN canino para tener las calles más limpias

El sistema permitirá identificar a los propietarios de perros que abandonen excrementos en las vías, un problema señalado por los vecinos de diferentes barrios

El consistorio aprobará en el pleno de este jueves la modificación de la ordenanza para que entre en vigor la medida.

El consistorio aprobará en el pleno de este jueves la modificación de la ordenanza para que entre en vigor la medida. / Redacción Mediterráneo

El Ayuntamiento de Burriana implementará un sistema de identificación canina por ADN para mejorar la higiene urbana y el bienestar animal.

Esta medida, que será aprobada en el pleno municipal mediante la modificación de la ordenanza de Tenencia de Animales de Compañía, permitirá a los propietarios de mascotas registrar a sus animales en un censo genético de forma gratuita durante los primeros seis meses.

Uno de los objetivos clave de esta medida es combatir la proliferación de excrementos en las calles. El ADN canino ayudará a identificar a los propietarios que no recogen los excrementos de sus perros, un problema que ha sido señalado por los vecinos en diferentes barrios de la ciudad.

Desde el ejecutivo informaron que, en otras localidades donde se ha implementado este sistema, como Málaga y Zaragoza, se ha logrado una reducción significativa de los excrementos en la vía pública, con mejoras superiores al 80%.

La concejala de Sanidad, Isabel Monfort, destacó que «el ADN canino nos permitirá dar una respuesta eficaz a la demanda vecinal de calles más limpias, además de proporcionar una herramienta valiosa para la protección de nuestros animales».

Asimismo, valoró que «esta iniciativa se suma al Plan de limpieza integral permanente del Ayuntamiento, reforzando nuestro compromiso con una Burriana más limpia para todos»

Cabe recordar que,en esta línea, el consistorio llevó a cabo el año pasado una campaña de concienciación sobre la recogida de excrementos caninos en la vía pública.

Bajo el lema ‘Está en tus manos, él no tiene’, se repartieron 1.000 expendedores de bolsas para recoger los excrementos y 1.000 dosificadores para arrojar agua tras las micciones, de forma totalmente gratuita entre la ciudadanía. 

Identificación y seguridad

La iniciativa también busca facilitar la identificación de animales perdidos, robados o abandonados, lo que mejorará la protección de las mascotas en la ciudad. Mediante una huella genética única, el sistema permitirá rastrear rápidamente a los animales extraviados y devolverlos a sus hogares.

También se espera que, al ser fácilmente identificables, los perros sean menos propensos a ser robados, incluso si se les retira el chip.

El proceso de inscripción será sencillo y no invasivo. De esta forma, esta novedosa iniciativa se ofrecerá a los propietarios sin coste alguno requiriendo únicamente una muestra de saliva del animal, que se tomará en las clínicas veterinarias de la ciudad. 

Tracking Pixel Contents