Els Ports reclama al Gobierno balsas para abastecer el sector primario
Esta comarca se alía con la de El Maestrazgo, en Teruel, para reivindicar la construcción de cuatro charcas para almacenar 1.200 millones de litros

La delegación castellonense estuvo representada en la reunión por la alcaldesa de Vilafranca, Silvia Colom; el vicepresidente de la Mancomunitat de Els Ports, Óscar Tena; y la diputada en el Congreso Susana Ros. / Redacción Mediterráneo
Las comarcas de Els Ports y el Maestrazgo (esta última en Teruel) se han unido para reivindicar en Madrid que el Gobierno retome y reimpulse el proyecto para construir cuatro macrobalsas que sumarían una capacidad de 1,2 hectómetros cúbicos (1.200 millones de litros) para abastecer a la agricultura, la ganadería, la industria y el medio ambiente de la comarca castellonense Els Ports y el Maestrazgo de Teruel.
Ha sido el objetivo de la reunión mantenida en Madrid entre el secretario de Estado de Medio Ambiente, Hugo Morán, la alcaldesa de Vilafranca, Silvia Colom, el alcalde de La Iglesuela del Cid y presidente de la Comarca del Maestrazgo, Fernando Safont y el concejal de Vilafranca y vicepresidente de la Mancomunitat Els Ports, Óscar Tena.
El encuentro ha contado con la presencia del diputado turolense Herminio Sancho y la diputada por Castellón, Susana Ros. Ambos han realizado un seguimiento de esta iniciativa y han sido los artífices para trasladar la demanda al Ministerio de Transición Ecológica.
Los ediles y representantes comarcales le han expuesto a Morán el informe redactado por la Confederación Hidrográfica del Ebro en 2015.
El caudal para las infraestructuras hídricas ya está concedido, con lo que el proyecto ya cuenta con un paso clave. Las balsas se ubicarían junto al río de las Truchas, el río Cantavieja y el río Calders.
La infraestructura permitiría recoger el caudal y verterlo al río en caso de necesidad o bien realizar el aprovechamiento de lo almacenado. Además de los usos ganaderos e industriales, podrá utilizarse para la extinción de incendios forestales u otras finalidades medioambientales.
Estas obras podrían entrar dentro de las infraestructuras del Plan de Cuenca, de la Confederación Hidrográfica del Ebro (CHE). Tras el encuentro con Hugo Morán, la infraestructura se trasladará a la CHE para que se pueda incluir dentro del plan de inversiones previstas.
Proyectos de futuro
Silvia Colom, Fernando Safont y Óscar Tena han coincidido en señalar "la importancia de contemplar estas inversiones, porque garantizar el abastecimiento de agua para nuestros sectores productivos es básico para afrontar otros proyectos de futuro".
En el encuentro los representantes de Els Ports y el Maestrazgo han tenido la oportunidad de trasladar a Hugo Morán la realidad socioeconómica de Vilafranca, els Ports y el Maestrazgo turolense, tras el cierre de la industria textil Marie Claire.
Han conseguido que Morán accediera a estudiar posibilidades de inversión en el territorio para mantener la población. Las primeras inversiones podrían ser las macro balsas de almacenamiento, aunque no se descarta optar a otros fondos, incluso europeos.
- Las 'dunas' que han aparecido en una playa de Castellón: ¿Cuál es su destino?
- Más de 100 europeos se interesan por comprar casas en un pueblo de Castellón tras el 'efecto llamada
- Más de ocho horas sin suministro de agua por una fuga en la cuarta ciudad más grande de Castellón
- La Vall d'Uixó anuncia el cierre de la residencia y reubica a los mayores en una privada
- Nueva vida para el antiguo cine de una población de Castellón
- De antiguo parque de bomberos a nuevo punto de encuentro en Castellón
- El popular banco de los chismes de Villahermosa cumple 100 años
- Benicàssim apuesta por alargar hasta el pueblo la autovía a cuatro carriles