Proyectos urbanísticos inacabados
Burriana desbloquea una urbanización ‘fantasma’ tras 15 años con 1,5 millones
El proyecto, ubicado detrás del colegio Villa Fátima, se paralizó con una ejecución del 70% de los trabajos
Debido al paso del tiempo, las infraestructuras se han degradado y es necesario aumentar la inversión

La ejecución de las labores permitirá descongestionar el tráfico del paseo San Juan Bosco y alrededores. / Isabel Calpe
Después de más de 15 años de paralización, Burriana está a punto de desbloquear la urbanización de la Unidad de Ejecución B2, un proyecto clave para mejorar la conexión vial en la ciudad. Situada en la zona trasera del colegio Villa Fátima, la urbanización permitirá enlazar la calle Manuel Cubedo Giner con la Ronda del Músico Ibáñez y la calle Río Mijares, descongestionando así el tráfico del paseo San Juan Bosco, especialmente saturado en horas punta escolares.
Los trabajos de urbanización comenzaron sobre el año 2010 y avanzaron hasta completar el 70% de la obra. Sin embargo, la falta de continuidad en el proyecto provocó un deterioro significativo de las infraestructuras construidas. Aceras y asfaltado presentan daños evidentes, mientras que el cableado eléctrico ha desaparecido por completo. Además, los conductos de alcantarillado no cumplen con la normativa actual, lo que obliga a una renovación integral de la zona.
Inicialmente, el Ayuntamiento estimó que finalizar la urbanización costaría 800.000 euros, pero los informes técnicos han elevado la cifra hasta los 1,5 millones. El concejal de Urbanismo, Juan Canós, explicó que el proyecto ya está prácticamente finalizado, a falta de cerrar los últimos detalles, y se espera elevarlo a pleno en abril.
Las obras, este año
Así, tras su aprobación inminente, el objetivo es llevarlo adelante cuanto antes. Canós estimó que «el siguiente paso será licitar las obras y nuestra previsión es que puedan comenzar y finalizar dentro de este mismo año».
Por otro lado, el consistorio también trabaja en reactivar otra de las urbanizaciones fallidas del boom inmobiliario. Se trata de la D-33, ubicada en la calle Argila, cuya ejecución ha estado paralizada durante 20 años y que provocó que derivó en la famosa torre eléctrica situada en medio del vial.
El poste se retiró definitivamente en 2022 y el pasado verano el consistorio adquirió cuatro parcelas estratégicas que permitirán construir los centros de transformación eléctrica necesarios para la urbanización de la zona. Con esta compra, el Ayuntamiento eliminó el principal obstáculo que impedía finalizar el desarrollo del sector, quedando solo pendiente retomar el expediente del convenio con Iberdrola, cuya resolución inicial data de agosto de 2016.
El concejal de Urbanismo confirmó que la parte judicial del proceso ya está solucionada y que la previsión es retomar las obras necesarias después del verano. «Son unidades de ejecución que han mantenido en el limbo a muchos propietarios, que no solo no han podido utilizar sus parcelas, sino que han tenido que asumir los costes de mantenimiento durante todos estos años», destacó.
Además de la reactivación de estas unidades de ejecución, también avanza otro proyecto clave para mejorar la movilidad en la ciudad. Se trata de la finalización de la avenida Cañada Blanch, una arteria fundamental para la conexión con la zona marítima. Actualmente, el consistorio tiene en marcha la fase de expropiación de los terrenos necesarios, con una partida de 600.000 euros destinada a este proceso. El proyecto, que cuenta con una inversión de más de 3 millones, permitirá completar los dos tramos pendientes y, una vez finalizado este proceso, se procederá a la licitación de las obras.
Suscríbete para seguir leyendo
- Las 'dunas' que han aparecido en una playa de Castellón: ¿Cuál es su destino?
- El Sitjar, a tope: Inician el desembalse del pantano en Castellón
- De antigua torre de vigilancia medieval a alojamiento singular en un pueblo bonito de Castellón
- Nadie quiere la maquinaria y los vehículos de Cítrics de Nules: no encuentran comprador
- Más de ocho horas sin suministro de agua por una fuga en la cuarta ciudad más grande de Castellón
- Montanejos y la CHJ trabajan en la recuperación del cauce del río Mijares
- La Vall d'Uixó anuncia el cierre de la residencia y reubica a los mayores en una privada
- Nueva vida para el antiguo cine de una población de Castellón