L'Alcora
La colección de 1.000 piezas únicas del Conde de Aranda volverá a su origen: la Real Fábrica de l'Alcora
El último trimestre del año se acometerá la rehabilitación del edificio fundacional gracias a las subvención histórica de 3.3 millones del Gobierno

Parte de la fachada principal de la Real Fábrica y del edificio fundacional que se rehabilitará. A la izquierda, imagen original de la manufactura y varias de las piezas del Conde de Aranda, actualmente en el Museo de Cerámica. / Mediterráneo
A finales de este año comenzarán las esperadas obras de rehabilitación del edificio fundacional de la Real Fábrica del Conde de Aranda en l’Alcora, gracias a una subvención de 3,3 millones de euros otorgada por el Gobierno, como confirmó a Mediterráneo el alcalde, Samuel Falomir. Esta financiación forma parte del programa 2% Cultural, que cubre el 75% del presupuesto total de la intervención, la cual tiene como objetivo restaurar el edificio original de la fábrica, uno de los emblemas del patrimonio histórico del municipio.
El proyecto no solo implica la rehabilitación de la Real Fábrica, sino también un hecho significativo: el traslado de toda la colección de cerámica del Conde de Aranda, actualmente en el Museo de Cerámica de l’Alcora, de vuelta a su lugar de origen. La colección, que incluye cerca de 1.000 piezas de cerámica, regresará a la Real Fábrica, donde fueron elaboradas artesanalmente siglos atrás.
El 1 de mayo de 1727 entró en funcionamiento la Real Fábrica de Pisa y Porcelana, fundada en l’Alcora por Buenaventura Abarca de Bolea y Ximénez de Urrea, IX Conde de Aranda. La emblemática manufactura fue la primera industria en España dedicada a la cerámica y jugó un papel crucial en el desarrollo a nivel europeo.
Configuración original
Esta restauración devolverá al edificio su configuración original, con actuaciones para recuperar las fachadas, consolidar la estructura y recuperar elementos arquitectónicos que fueron modificados con el tiempo. La intervención, que se espera concluya en 2027 para coincidir con el 300º aniversario de la fundación de la fábrica, también incluirá excavaciones arqueológicas para recuperar restos originales del edificio. Además, se mejorarán las condiciones de accesibilidad y se restaurará la nave fundacional y su patio.
«La Real Fábrica es uno de los emblemas más importantes de nuestra identidad y patrimonio, y nos posiciona como referente en la recuperación del patrimonio histórico a nivel nacional, al ser la ayuda más alta concedida de la última convocatoria del programa 2% Cultural», apuntó Falomir. De hecho, es la más alta desde 2019 a nivel nacional y la más alta de la Comunitat de toda la historia de estas ayudas. Además de la subvención estatal, el proyecto ha recibido apoyo de la Generalitat , la Diputación y entidades privadas.
Suscríbete para seguir leyendo
- Más de 100 europeos se interesan por comprar casas en un pueblo de Castellón tras el 'efecto llamada
- Más de ocho horas sin suministro de agua por una fuga en la cuarta ciudad más grande de Castellón
- La Vall d'Uixó anuncia el cierre de la residencia y reubica a los mayores en una privada
- Las 'dunas' que han aparecido en una playa de Castellón: ¿Cuál es su destino?
- El popular banco de los chismes de Villahermosa cumple 100 años
- Benicàssim apuesta por alargar hasta el pueblo la autovía a cuatro carriles
- El encierro de cerriles de Vall d'Alba estará protagonizado por toros de Partido de Resina
- Benicàssim inicia las obras para tapar antes del verano sus 12 pasos subterráneos