Cuatro niños exportan la cerámica de Onda a Estrasburgo y ganan un premio del Consejo de Europa

Las Jornadas Europeas del Patrimonio galardonan el proyecto audiovisual creado por Irene, Vega, Dani y Rut

Los cuatro jóvenes premiados en Europa, con la alcaldesa de Onda, Carmina Ballester, y el concejal de Cultura y Juventud, Daniel Álvaro.

Los cuatro jóvenes premiados en Europa, con la alcaldesa de Onda, Carmina Ballester, y el concejal de Cultura y Juventud, Daniel Álvaro. / Mediterráneo

Onda

Primero conquistaron al jurado español y ganaron el primer premio nacional, lo que les llevó a ir a Estrasburgo (Francia) a presentar su proyecto nada más y nada menos que ante el Consejo de Europa, donde también se han llevado otro galardón ahora.

Es el laureado recorrido que ha experimentado La maceta que salva el planeta, un trabajo audiovisual impulsado por cuatro jóvenes de Onda (Irene, Vega, Dani y Rut) en el que exportan y ponen en valor la arraigada pasión taulellera que caracteriza al municipio.

Su triunfal participación se enmarca en el concurso Young European Heritage Makers, una iniciativa impulsada por el Consejo de Europa y el Ministerio de Cultura dentro de las Jornadas Europeas de Patrimonio para involucrar a las nuevas generaciones en la preservación del legado cultural.

En este proyecto, tutorizado por el Ayuntamiento y el Casal Jove, los cuatro jóvenes han explicado en la ciudad francesa su visión sobre el Paseo de la Cerámica, una iniciativa impulsada por el consistorio en la que ceramistas profesionales, alumnos de los talleres de cerámica y los niños de Onda crearon sus propias macetas para embellecer la avenida País Valencià y transformarla en un paseo más acogedor y saludable.

Acercar Onda a través de la música

Para ello, los estudiantes grabaron un ingenioso vídeo para dar a conocer su punto de vista de una manera muy creativa. «Lo que queríamos era poder comunicarnos con todos los jóvenes de Europa con el idioma universal que todos conocemos y entendemos, queríamos transmitir lo que significa Onda para nosotros a través de la música», comentan.

"Hemos creado la música para el vídeo con inteligencia artificial, através de la aplicación Suno. Para ello, hemos creado conjuntamente una letra adaptada a la temática de la promoción del patrimonio y que tuviera el estilo que queríamos expresar, es decir, queríamos crear una canción parecida al estilo de Taylor Swift y para ello, le hemos dado 'órdenes a la IA' para crear una canción de ese estilo como por ejemplo: pop, upbeat, dance, así hasta que dimos con la canción que más nos gustó. Para la segunda canción hicimos lo mismo, pero sin letra, solo en versión instrumental. Gracias a esta herramienta hemos podido crear contenido libre de derechos de autor y adaptado a los intereses y gustos de los jóvenes", describen.

Foto de los cuatro protagonistas.

Foto de los cuatro protagonistas. / Mediterráneo

Valoraciones de los cuatro jóvenes

  • Rut: "Para mí, el patrimonio son recuerdos, tradiciones y la esencia de quienes somos como pueblo. Es un legado que heredamos y que nos conecta con nuestro pasado, dándonos identidad y raíces. Es nuestra responsabilidad como jóvenes conservar toda nuestra historia."
  • Dani: "El Patrimonio Europeo es un tesoro cultural compartido que incluye monumentos, tradiciones y valores de toda Europa. Representa la diversidad y la riqueza cultural de las naciones europeas, y es un ejemplo de cómo todos podemos compartir algo en común, aunque seamos diferentes."
  • Vega: "En Onda, la cerámica forma parte de nuestra historia europea. Los 'sotabalcons', esos azulejos que adornan nuestras calles, cuentan historias de épocas pasadas. El Museo del Azulejo es como viajar en el tiempo, y el Castillo de las 300 Torres, que lleva en pie desde el siglo X, nos conecta con las batallas y la resistencia que también forman parte de la historia europea."
  • Irene: "La cerámica de Onda es la joya de nuestro patrimonio. No es solo algo bonito, es una tradición que ha pasado de generación en generación. Ha adornado hogares de todo el mundo y representa nuestra identidad como ondenses."

Un trabajo continuado con los jóvenes

Desde el inicio del proyecto, se trabajó intensamente con este grupo de jóvenes seleccionados por su compromiso e ilusión. A través de talleres, sesiones de formación y dinámicas participativas, se les proporcionaron las herramientas necesarias para investigar y comprender el valor del patrimonio de Onda. Esta educación patrimonial no solo les permitió adquirir conocimientos, sino que también les ayudó a desarrollar habilidades de trabajo en equipo, creatividad y responsabilidad.

Para garantizar una comunicación constante y un seguimiento eficiente, se creó un grupo de WhatsApp, que sirvió como espacio de intercambio de ideas y coordinación. Durante meses, estos jóvenes trabajaron con entusiasmo en la elaboración de un video que refleja el patrimonio histórico, sostenible y arquitectónico de Onda, siempre desde su mirada única y fresca.

Un proyecto para unir a la comunidad

El proyecto culminó con la organización de un día muy especial para toda la comunidad. Se preparó una gran fiesta para presentar el video en un teatro local, donde asistieron familiares, vecinos y miembros de la comunidad. Este evento no solo sirvió para proyectar el trabajo realizado, sino que también reforzó el arraigo local y fomentó un sentido de pertenencia compartido.

Durante la proyección, se rindió un pequeño homenaje a los jóvenes participantes, reconociendo su esfuerzo, dedicación e implicación en este proyecto que ha sido, en muchos sentidos, un puente entre generaciones.

Tracking Pixel Contents