La plataforma marina del proyecto Castor, más cerca de desaparecer del mapa

Este semestre iniciarán el sellado definitivo de los pozos y después desmantelarán la infraestructura situada frente a la costa de Vinaròs

La plataforma del proyecto Castor, actualmente en desuso, se encuentra situada frente a la costa de Vinaròs.

La plataforma del proyecto Castor, actualmente en desuso, se encuentra situada frente a la costa de Vinaròs. / Redacción Mediterráneo

La plataforma marina que rompe el horizonte desde la costa de Vinaròs desaparecerá del mapa a corto/medio plazo. Dos años después de que el Gobierno diera luz verde a la declaración de impacto ambiental (DIA) que tiene que permitir sellar definitivamente y abandonar los 13 pozos del almacenamiento subterráneo del proyecto Castor - que desde el 2016 estaban inutilizados con unos sellos provisionales- ya hay fecha para ejecutar esos trabajos.  

Según fuentes de Enagás, los trabajos comenzarán en el primer semestre de este año, con la llegada de la plataforma 'jack up', que está prevista en abril.

Esta plataforma, utilizada en la industria del gas y el petróleo, es esencial para llevar a cabo esta actuación, y su disponibilidad condiciona el calendario de las operaciones, que se prolongarán unos 8 meses, por lo que, si se cumplen los plazos previstos, los trabajos estarán finalizados antes de verano del 2026.

Durante este tiempo, los pozos han estado monitorizados y existe una lectura de la presión de manera continuada para comprobar que todo está correcto. Una vez ejecutado el sellado definitivo, el siguiente paso será desmantelar toda la plataforma en superficie que se ve desde la costa de Vinarós, si bien aún no hay plazos para ello.

La plataforma Castor fue un fallido proyecto de la empresa Escal UGS, que intentó almacenar gas natural. Tras varios seísmos en el año 2013, se suspendió su actividad. La Audiencia de Castellón absolvió a los responsables de la empresa al no encontrar indicios de delito o negligencia. 

Tracking Pixel Contents