La Vall rehabilitará la ermita de Sant Vicent, el emblema de una de sus fiestas

A instancias de la Associació Vicentina, cuyas integrantes velan por su mantenimiento durante todo el año, la emblemática ermita de Sant Vicent será sometida en breve a trabajos de rehabilitación

Un especialista ha realizado unas catas para definir las capas de pintura del templo y si hay esgrafiados.

Un especialista ha realizado unas catas para definir las capas de pintura del templo y si hay esgrafiados. / Mònica Mira

La Vall d'Uixó

Nada es inmune a los efectos del paso del tiempo y si de construcciones se trata, bien sabido es que el mantenimiento periódico es la única garantía de perdurabilidad. Uno de los edificios religiosos más conocidos de la Vall d’Uixó, el emblema de una de sus fiestas patronales, la ermita de Sant Vicent Ferrer, venía de lejos evidenciando que necesitaba un buen repaso, y ya le ha llegado la hora.

Fueron las integrantes de la Associació Vicentina, encargadas de los cuidados del templo y de su patrón, las que advirtieron en la parroquia de que se hacía necesaria una restauración interior y su petición va a ser atendida en breve.

Catas de la pintura

Por el momento, como confirma Vicente Segarra, arquitecto de la asociación Jacinto Agustí, un grupo de personas que velan por la preservación del patrimonio vinculado con la parroquia de la Asunción, a la que pertenece la ermita, se han realizado unas catas para identificar las capas de pintura que soportan sus históricos muros, para confirmar si, como se cree, en su origen pudiera haber existido algún tipo de esgrafiado «que tuviera interés como para plantearse visibilizarlo y, en consecuencia, conservarlo».

La rehabilitación irá más allá. Así consta en el proyecto redactado por el arquitecto del obispado, Ángel Albert, en el que se establece que el objetivo de las obras es «reparar las lesiones existentes en zócalos y pavimentos afectados por la humedad por capilaridad, así como para reparar las grietas localizadas en diferentes parámetros, como arcos, dinteles o bóvedas».

La intervención incluye la limpieza del revestimiento de la cubierta, que se completará con una prueba de estanqueidad, «por si existieran filtraciones de agua a través del encuentro entre la espadaña y la cubierta». Y por último, cambiarán el pavimento del altar, en una actuación que se iniciará cuando finalicen las fiestas patronales, a finales de abril.

Una parte de la inversión del proyecto la asumirá la parroquia y la Associació Vicentina está haciendo gestiones para conseguir el apoyo de alguna administración pública, además de haber hecho un llamamiento a la colaboración de la feligresía. Para motivar esa participación, han editado unos azulejos con la imagen de la ermita que se han puesto a la venta. 

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents