'Llavadors Lovers': La recuperación de lavaderos históricos en Castellón

Los lavaderos han tenido históricamente un papel fundamental como espacios de socialización, especialmente para las mujeres

Esta carga patrimonial y social ha sido el motor de un proyecto, en el que participa la UJI, que busca analizar y revitalizar estos espacios

Imagen antigua de un lavadero, punto de encuentro, especialmente, de las mujeres.

Imagen antigua de un lavadero, punto de encuentro, especialmente, de las mujeres. / Lavaderospublicos.net

En el corazón de Vilafranca, los lavaderos públicos, testigos de generaciones pasadas, están viviendo una nueva etapa de revitalización. La iniciativa Llavadors Lovers, impulsada por la cooperativa Micel·li Ambient con el apoyo del Ayuntamiento de Vilafranca y la Universitat Jaume I, busca rescatar y mantener viva la memoria de estos espacios tan significativos para los vecinos. El proyecto, que se presentó oficialmente el pasado 7 de marzo en la Casa Social del municipio, se desarrollará hasta septiembre y ofrece una serie de actividades para involucrar tanto a los vecinos como a las instituciones locales.

Llavadors Lovers no es solo un proyecto de recuperación patrimonial, sino también una apuesta por la sostenibilidad y la educación ambiental. Durante los próximos meses, se llevarán a cabo actividades diversas en torno a los tres lavaderos públicos del municipio. Entre ellas, se destacan talleres, actividades de limpieza, investigaciones históricas y excursiones itinerantes que permitirán descubrir la importancia de estos espacios y su relevancia en la vida cotidiana de Vilafranca a lo largo de los años.

Presentación del proyecto 'Llavadors Lovers' en la Casa Social de Vilafranca.

Presentación del proyecto 'Llavadors Lovers' en la Casa Social de Vilafranca. / MEDITERRÁNEO

Proceso de investigación

El trabajo de investigación será uno de los ejes principales del proyecto. A través de la asignatura de Antropología del Grado en Humanidades de la Universitat Jaume I (UJI), los estudiantes, bajo la dirección del profesor Xavi Ginés, se han sumergido en un proceso de investigación que incluye la recopilación de historias orales, fotografías antiguas y relatos personales que permitan recuperar la memoria de los lavaderos. Esta iniciativa tiene un doble objetivo: por un lado, recuperar la historia de estos espacios y, por otro, sensibilizar sobre problemáticas actuales como la sequía, tema que se abordará a lo largo de las actividades programadas.

“El hecho de que la universidad se haya involucrado en un proyecto de investigación en Vilafranca es muy positivo. Es una forma de acercar la cultura y la historia del municipio a los jóvenes y de poner en valor nuestro patrimonio”, señala Cristina Albert, regidora de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Vilafranca. La regidora subraya también que Llavadors Lovers se enmarca dentro de las políticas medioambientales del municipio, cuyo objetivo es concienciar sobre temas como el reciclaje y la escasez de agua.

Visita de estudiantes de la UJI

La conexión entre la universidad y el municipio se materializó el 12 de marzo, cuando los estudiantes de la UJI visitaron Vilafranca. Fueron recibidos por la alcaldesa Silvia Colom y participaron en una visita guiada por el municipio, en la que pudieron conocer de primera mano los lavaderos y la historia que esconden. Además, los alumnos tuvieron la oportunidad de compartir una charla sobre patrimonio con los estudiantes del Instituto de Educación Secundaria (IES) Vilafranca. Durante los próximos meses, los estudiantes de la UJI volverán al municipio para continuar con su trabajo de campo, entrevistando a los vecinos que utilizaron los lavaderos en su juventud y documentando sus experiencias.

La alcaldesa de Vilafranca recibió al alumnado de Antropología de la UJI dentro del proyecto 'Llavadors Lovers'.

La alcaldesa de Vilafranca recibió al alumnado de Antropología de la UJI dentro del proyecto 'Llavadors Lovers'. / MEDITERRÁNEO

Recurso turístico

El IES Vilafranca también forma parte de Llavadors Lovers. En paralelo a este proyecto, los estudiantes del instituto están participando en la actividad Guardabosc, organizada por la Generalitat Valenciana. A través de esta iniciativa, los jóvenes limpiarán la senda que conecta el maset con los lavaderos de Santa Bàrbara y llevarán a cabo actividades de reciclaje en la zona. Esta colaboración entre el proyecto educativo de Micel·li y el IES ha generado una sinergia que refuerza el compromiso de la comunidad con la recuperación y conservación de su patrimonio.

Como destaca Cristina Albert, Llavadors Lovers es un proyecto multidisciplinario que abarca aspectos educativos, sociales, culturales, históricos y medioambientales. Además, tiene un enorme potencial turístico, ya que las excursiones a los lavaderos y las rutas guiadas pueden convertirse en una atractiva oferta para los visitantes. “Es un proyecto urgente, porque las personas mayores que utilizaron los lavaderos en su juventud están desapareciendo, y si no lo hacemos ahora, corremos el riesgo de perder estas historias para siempre”, afirma Albert.

La implicación de la Asociación de Pensionistas y Jubilados Francolí ha sido fundamental. Los miembros de la asociación han compartido sus recuerdos y vivencias, contribuyendo a enriquecer el proyecto con sus relatos personales.

Llavadors Lovers representa un esfuerzo colectivo de varias entidades y el consistorio de Vilafranca por mantener vivos los lavaderos públicos del municipio. Un proyecto que va más allá de la conservación física de estos espacios, buscando preservar la memoria histórica de un pueblo.

Tracking Pixel Contents