Las patronales de Sant Vicent presentan el cartel taurino que estrena temporada en la Vall d'Uixó
Los mayorales de las tres ganaderías que exhibirán los primeros 'bous al carrer' de este año participan en el acto organizado por la comisión

Vídeo con los toros que exhibirán las fiestas de Sant Vicent de la Vall este año. / GOMIS MARZÁ
Queda poco más de un mes para que la Vall d'Uixó estrene temporada taurina y para ir preparando a la afición, la comisión de las fiestas patronales de Sant Vicent, la primera en exhibir bous al carrer en la ciudad cada año, organizó este sábado un acto en el que no solo dio a conocer el cartel completo, sino que además realizaron una charla en la que participaron las tres ganaderías que protagonizarán un histórico estreno.
Lo anunciaba Mediterráneo el pasado mes de enero. El hecho inédito que se producirá el 26 de abril en la Vall es que, por primera vez, se verán en unas mismas fiestas y el mismo día, de manera consecutiva, tres toros de los tres hierros herederos de Juan Pedro Domecq y Diez: Juan Pedro Domecq, Jandilla y Zalduendo.
Para reforzar la relevancia que quieren darle a esta coincidencia, la comisión quería ofrecer un acto de presentación del cartel taurino especial, y con ese propósito lograron reunir a los mayorales de las tres ganaderías, Emilio Romero (Juan Pedro Domecq), Ángel Pérez (Jandilla) y Manolo Domínguez (Zalduendo), una elección que «ha sido muy bien recibida por la afición de la Vall», explican desde la comissió del bou de las fiestas, porque se completó el aforo del restaurante Monpiedra, donde se organizó el evento.

Los mayorales de Juan Pedro Domecq, Jandilla y Zalduendo, junto a Jorge Casals. / MEDITERRÁNEO
Este encuentro, moderado por el periodista Jorge Casals, se completó con un homenaje a Juan Faet, «por su trayectoria y su colaboración en nuestras fiestas». De hecho, un año más formará parte de la programación de las fiestas que se celebrarán el próximo mes de abril.
Vacas en la plaça dels Xorros
Es bien sabido, que aunque los cerriles son los que más expectación despierta y a más aficionados reúnen, los primeros actos de esta naturaleza comienzan una semana antes, el Domingo de Pascua (20 de abril), con las tradicionales Vaques a la plaça dels Xorros. Un año más, el homenajeado Juan Faet exhibirá su ganado en este emblemático espacio. Suyas serán las primeras reses bravas del domingo y las últimas del lunes.
Completarán el programa La Paloma (domingo) y Javier Tárrega El Gallo (noche del domingo y mañana del lunes).
Una semana después, el primer cerril del año 2025 pisará un recinto taurino de la Vall. Será a las 17.30 horas cuando tras el tercer cohete, Portero, de Juan Pedro Domecq, saldrá a la placeta de Sant Vicent desde los toriles ubicados en los bajos de la sede de la comisión, junto a la ermita. Le seguirá Valeroso, el Jandilla, y por la noche, a las 23.00 horas, embolarán a Azor, de Zalduendo.

Los mayorales de Juan Pedro Domecq, Jandilla y Zalduendo, con la reina de las fiestas y miembros de la comisión de Sant Vicent. / MEDITERRÁNEO
Por delante quedarán seis exhibiciones más. Las tres siguientes serán las del 1 de mayo. No es común que los toros de entre semana coincidan con un festivo, por lo que es previsible que reciban a más público del habitual si fuera un día laboral. A las 17.30 horas, patrocinado por Amics de la Regina, saldrá Ganchero, de Las Monjas. A continuación, la peña l'Ermita, ofrecerá un morlaco de Monteviejo, Pelegrino. Por la noche, a las 22.30 horas, embolarán a Cazador, de José Escolar Gil, patrocinado por las peñas Tendido 7 y Taurosinvergüenses.
El 3 de mayo, Sant Vicent cerrará este apartado de sus fiestas con otros tres toros. El primero, patrocinado por la peña El Tacaet, Taleguillo, de las Ramblas (17.30 horas), seguido por Resfriado, de Luis Algarra, ofrecido por El 22 y a las 23.00 horas, Taurosinvergüences embolarán a Comercio, de Hijos de D. Celestino Cuadri.
Y así se completará el estreno de una temporada que podría volver a rozar el centenar de cerriles, de salvarse los problemas con los que se encontraron las comisiones en el 2024 para encontrar cerriles disponibles y a un precio asequible para sus presupuestos, como consecuencia de los efectos de la pandemia, cuando se sacrificaron muchos animales ante la anulación de todos los festejos y la imposibilidad de los ganaderos por mantenerlos, sin ingresos.
- La odisea de un grupo de jubilados de Castellón en un viaje del Imserso
- Un pueblo de Castellón no encuentra gente para reabrir su bar: ofrece casa gratis
- Aparecen miles de pequeñas medusas varadas en una playa de Benicàssim
- Un yacimiento de Castellón, nueva joya del Neolítico
- La feria de antigüedades llena Nules de coleccionismo
- 50.000 m² de azulejos de Castellón ya están en manos de 263 familias afectadas por la dana
- Orpesa desbloquea las obras de la Illeta para 'salvar' Morro de Gos
- Benicàssim no tendrá chiringuitos en Pascua, pero ya hay 10 ofertas para abrirlos en verano