De antigua torre de vigilancia medieval a alojamiento singular en un pueblo bonito de Castellón
Transforman una vivienda familiar en peligro de caer en una casa rural que te permite dormir rodeado de arcos de piedra y bóvedas en medio de la naturaleza

Así es por dentro Vinyes Bodega, una torre de vigilancia de la Edad Media reconvertida en casa rural / Nacho Gimeno
Si pasear por las calles empedradas del casco antiguo de Culla ya te traslada a otra época, este pueblo bonito de Castellón acaba de sumar a su cartera de alojamientos turísticos una casa rural que potencia aún más esa sensación de viajar a la Edad Media.
Hasta el punto de que te permite pasar la noche entre muros y arcos de piedra, bóvedas y una antigua torre de vigilancia medieval, en plena naturaleza.
Situada a unos cuatro kilómetros del casco urbano de Culla, en el Mas de les Vinyes, este singular alojamiento (bautizado como Vinyes Bodega) fue durante varias generaciones una casa particular. No obstante, con las décadas, los miembros de la familia que vivía ahí se mudaron al pueblo para tener más comodidades y la vivienda se quedó como segunda residencia.

Antes y después de la terraza-barbacoa. / Mediterráneo
El paso del tiempo hizo mella en el aspecto de esta masía, cada vez más deteriorada y anclada al pasado, con muy poca aclimatación. De hecho, peligraba su estabilidad y había el riesgo de que la casa podría llegar a derrumbarse si no acometían alguna obra de reparación. Ese fue el germen de lo que ha acabado desembocando en una intervención mucho más ambiciosa.

Antes y después de la bodega. / Mediterráneo
"En un principio la intención era simplemente evitar que la casa pudiera caerse, pero ya que nos pusimos a hacer obras, nos animamos y al final optamos por restaurarla casi por completo", cuenta su propietaria, Eva Vidal.
Piedras de la misma época del castillo
Un punto de inflexión fue cuando, en el inicio de la reforma, se dio cuenta de la dimensión histórica que tenía su casa. "Cuando los operarios empezaron a picar, fuimos conscientes del valioso patrimonio arquitectónico que guardaba. Las piedras que se utilizaron para levantar esta casa son de la misma época que las que gastaron para construir el castillo de Culla", explica la promotora del proyecto.

Antes y después de la escalera. / Mediterráneo
Por ese motivo, la rehabilitación y la restauración de los diferentes espacios se ha llevado a cabo con esmero y delicadeza, "respetando su esencia histórica y fusionándola con las comodidades de la actualidad, para que los huéspedes puedan sentir la grandeza de la historia de esta casa".
Casa para 12 personas
Esta casa rural, que cuenta con tres estrellas, cuenta con una superficie de 200 m². Está compuesta por cuatro habitaciones dobles y una cuádruple, por lo que está pensada para alojar a 12 personas.
"Vinyes Bodega es un sueño hecho realidad, un ambicioso proyecto personal que, después de varios años de trabajo, finalmente ve la luz. Es un refugio en el que el tiempo parece detenerse, donde la historia, la belleza, la naturaleza y la paz se entrelazan para crear una experiencia única", añade Eva Vidal.

Antes y después de la entrada a la cocina. / Mediterráneo
Curiosidades de la rehabilitación
-Terraza
En el exterior se encuentra una amplia terraza con un porche y barbacoa. Antiguamente esta zona era usada principalmente de estercolero.

Foto de la terraza exterior. / Nacho Gimeno
-Sala de estar
Lo que antes era la entrada de la casa y el comedor, hoy se ha convertido en una magnífica sala de estar. A pesar de los cambios, se preservado la esencia de esta estancia: un detalle destacable son los primeros peldaños de la escalera que sube a las habitaciones, son originales de piedra y han sido testigos del paso de varias generaciones a lo largo de los siglos.
También se conserva la piedra original de las paredes, y sobresale la imponente puerta con su arco de piedra, que antiguamente comunicaba con la torre adjunta. Al subir por la escalera se puede observar una antigua ventana que refleja los cambios que ha experimentado el edificio a lo largo del tiempo.
Al fondo de la sala se encuentra un baño, ese espacio antiguamente fue la cuadra de la vaca, donde se trasladaban las vacas desde la granja para dar a luz, con el fin de mantenerlas más vigiladas y cuidadas.
-Cocina y comedor
En este lugar, anteriormente se encontraban las pocilgas. Las cerdas se traían a este lugar cuando debían dar a luz, para ayudarlas con las crías.

Los arcos de piedra están presentes por toda la casa. / Nacho Gimeno
Cabe destacar el arco de piedra y el techo de la cocina, son las partes más antiguas de la casa, se han mantenido intactas preservando así este valioso tesoro. El comedor está en una bóveda, una estructura singular que aporta un aire mágico a la estancia.
-Chimenea y bodega
Sin duda, es la sala más especial, restaurada tal como estaba originalmente. Una antiquísima chimenea que ocupa toda la pared, un horno con luz en su interior y, al fondo, una bodega con una impresionante bóveda de piedra donde se elaboraba el vino cultivado en los campos que rodean la casa.

Antes y después de la chimenea. / Mediterráneo
-Habitaciones
En la primera planta se encuentran las habitaciones, amplias y acogedoras, cada una con su propia personalidad e historia. Algunos de los antiguos usos de estos espacios eran: habitación familiar, despensa, pajar, gallinero, entre otros.
Cabe destacar que los cabezales son antiguas puertas que formaban parte de la casa, auténticas obras de arte que hoy en día adquieren todo el protagonismo.
Las ventanas se han conservado en su estado original, algunas de ellas cuentan con festejadores o cortejadores, que son bancos de piedra situados en los laterales internos, típicos de las construcciones medievales.

Antes y después de la ventana. / Mediterráneo
En algunas paredes se ha mantenido la piedra original, como curiosidad, las piedras de una de las habitaciones son negras debido a que, en su día, fue un pajar y sufrió un incendio.
- La odisea de un grupo de jubilados de Castellón en un viaje del Imserso
- Un pueblo de Castellón no encuentra gente para reabrir su bar: ofrece casa gratis
- Aparecen miles de pequeñas medusas varadas en una playa de Benicàssim
- Un yacimiento de Castellón, nueva joya del Neolítico
- La feria de antigüedades llena Nules de coleccionismo
- 50.000 m² de azulejos de Castellón ya están en manos de 263 familias afectadas por la dana
- Orpesa desbloquea las obras de la Illeta para 'salvar' Morro de Gos
- Benicàssim no tendrá chiringuitos en Pascua, pero ya hay 10 ofertas para abrirlos en verano