La Vall d'Uixó modifica el PGOU para facilitar la instalación de más placas solares
El Ayuntamiento plantea flexibilizar las exigencias técnicas actuales porque imposibilitan su colocación en determinados edificios por sus dimensiones

La alcaldesa de la Vall d'Uixó, Tania Baños, junto a varios integrantes del gobierno local en una instalación de placas. / Redacción Mediterráneo
El Diario Oficial de la Generalitat Valenciana (DOGV) ha publicado esta semana el informe ambiental favorable para una modificación puntual del PGOU de la Vall d’Uixó, solicitada por el Ayuntamiento para facilitar la instalación de placas solares en el municipio.
Así lo explica el concejal de Urbanismo, Vicent Pitarch, al describir que la modificación consiste en «permitir la instalación de placas fotovoltaicas en la cubierta de los edificios, a un metro de la fachada», dado que en la actualidad se exige una distancia mínima de tres metros, «lo que hacía difícil poder colocarlas en algunos lugares».
Esta medida irá acompañada del mantenimiento de las bonificaciones que en su día se establecieron en el pago del IBI a los vecinos o empresas que apuesten por esta transformación energética, porque lo que pretenden es «continuar promocionando estas instalaciones», más sostenibles y, a la larga, económicas para el usuario.
Usos compatibles
No es la única modificación propuesta. La segunda es más técnica y tiene que ver con los usos autorizados en un mismo edificio. Según describe Pitarch, se trata de conseguir «que en un mismo inmueble puedan ser compatibles actividades que ahora no lo son», como por ejemplo, el uso administrativo y el recreativo «sin límite de ocupación, porque ahora está condicionado por los aforos».
Precisa que «el edificio deberá ser estudiado para garantizar medidas de seguridad y evacuación, teniendo en cuenta todos los usos», pero con esta nueva medida, confían en incentivar la creación de nuevos negocios.
El concejal de Urbanismo asegura que estas dos modificaciones «eran prioritarias» y anuncia que no serán las últimas de estas características que abordarán en lo que queda de legislatura.
Aunque realizar cambios en el PGOU es costoso desde un punto de vista administrativo y burocrático, Pitarch defiende que el interés del gobierno local es ir adaptándose a «las necesidades que nos trasladan desde la calle». Una vez estos dos proyectos estén definitivamente aprobados, asegura que iniciarán la tramitación de otras modificaciones.
En la primera legislatura del gobierno de coalición PSOE, EU y Compromís, ya se hicieron varios cambios en el PGOU para facilitar la actividad económica.
Eliminaron la obligatoriedad de contar con un número determinado de plazas de aparcamiento para poder abrir un comercio; cambiaron los criterios para instalar aparatos de aire acondicionado y permitieron el establecimiento de actividades económicas en los entresuelos.
Suscríbete para seguir leyendo
- Un barco de Castellón pesca 478 kilos de atún rojo en solo tres días
- Orpesa inicia los trabajos previos para cerrar la Illeta y 'salvar' Morro de Gos
- Un pueblo de Castellón revive su glorioso pasado modernista
- La Vall d'Uixó, Lamborghini y Enrique Ponce ganan el mismo premio a nivel nacional
- Peñíscola planta cara al 'top manta' con más presencia de la Guardia Civil
- Agricultura construirá cuatro balsas ganaderas en els Ports para asegurar el abastecimiento de agua en caso de sequía
- La muerte del papa Francisco marca la rogativa de Els Pelegrins de les Useres a Sant Joan de Penyagolosa
- Costas mejora el acceso a la playa del parque de Amplàries en Orpesa