Tales restaura sus campanas ‘Tiple’ y ‘Sant Joan Baptista’
Datadas en 1841 y 1862, son de las pocas fundidas por el artesano de Artana Joan Traver

Las campanas restauradas en Tales. / MEDITERRÁNEO
Ximena Ortiz
El Ayuntamiento de Tales ha restaurado dos de las cuatro campanas que coronan la iglesia de Sant Joan Baptista, unos elementos patrimoniales singulares por su antigüedad y por quien las fundió a mediados del siglo XIX, el artesano de Artana, Joan Traver.
La intervención, que ha contado con el apoyo económico de la diócesis de Segorbe-Castellón y de la Conselleria de Cultura, ha afectado a Tiple y Sant Joan Baptista, los nombres con los que las bautizaron en su día, como es habitual con estos instrumentos que son emblema de la cultura popular.
Desde el consistorio explican que para la restauración se contó con la colaboración «totalmente desinteresada» de la Associació Procampanar de Tales y de Josep Jordà, que se encargó de realizar «el diseño de los contrapesos de madera, reproduciendo los antiguos». Estas piezas fueron sustituidas en muchos lugares por otras metálicas, pero en este proyecto se ha optado por la madera.
De hecho, la intervención ha consistido, básicamente, en «la reposición de los contrapesos de madera en las campanas que los tenían metálicos, la limpieza de los bronces y la automatización para realizar los toques tradicionales con las combinaciones necesarias de balanceos, volteos, parada boca arriba y repiques, según la tradición», aunque dirigido a partir de ahora con un ordenador, detallan desde el Ayuntamiento.
Tales cuenta con dos de las siete campanas inventariadas que fundió el artesano Joan Traver, de Artana, lo que dota al conjunto de la singularidad mencionada y de un valor histórico añadido.
Salvadas por dar la hora
El consistorio incide en que «no es casualidad que estas dos campanas son las que se han conservado después de la guerra civil, ya que son las encargadas de tocar los cuartos y las horas del reloj». Esa función, más allá de su vinculación con eventos religiosos, fue lo que las salvó. Así la detallan en el Ayuntamiento al explicar que «el resto de campanas litúrgicas fueron destruidas». Las otras dos que completan el conjunto en el campanario de la parroquia «fueron fundidas en València en 1978».
- La odisea de un grupo de jubilados de Castellón en un viaje del Imserso
- Un pueblo de Castellón no encuentra gente para reabrir su bar: ofrece casa gratis
- Aparecen miles de pequeñas medusas varadas en una playa de Benicàssim
- Un yacimiento de Castellón, nueva joya del Neolítico
- Empiezan las obras para construir un nuevo hotel de lujo en Benicàssim
- Voladuras en un túnel obligan a desviar durante tres meses una de las vías verdes más conocidas de Castellón
- La feria de antigüedades llena Nules de coleccionismo
- Fallece Vicent Aleixandre, fundador de L’Aurora y del pub Naraniga, y promotor del festival Maig di Gras en Burriana