El Consell recurrirá la orden del Gobierno para frenar el polémico deslinde del Prat de Cabanes-Torreblanca
El conseller de Medio Ambiente advierte de que la resolución «perjudica a viviendas que, aunque no están en ese 'límite', sí se encuentran en la zona de afección»

Imagen aérea del Prat de Cabanes-Torreblanca. / GABRIEL UTIEL
La Generalitat recurrirá la orden del Gobierno que aprueba el polémico deslinde en el Prat de Cabanes-Torreblanca para intentar frenarlo.
Así lo anunció este martes el conseller de Medio Ambiente y Territorio, Vicente Martínez Mus, quien confirmó que el Consell ha autorizado la interposición de un recurso contencioso-administrativo contra la resolución del Ministerio para la Transición Ecológica, por la que aprobó el deslinde de los bienes de dominio público de un tramo de costa de 10.235 metros en el principal humedal de la provincia.
Con este movimiento, Martínez Mus remarca que la administración autonómica «se pone al lado de los vecinos y propietarios, porque esta resolución también afecta a viviendas que, aunque no están en ese límite marcado, sí que están en la zona de afección».
La Generalitat impugnará esta nueva orden para «defender a los propietarios afectados, los valores naturales de la zona y los propios intereses de la Generalitat», puesto que el Gobierno central «modifica el deslinde de forma que un parque que es de gestión de la Generalitat pasa a ser dominio público estatal», puntualiza el alto cargo.

El conseller de Medio Ambiente e Infraestructuras, Vicente Martínez Mus, junto a la alcaldesa de Torreblanca, Tania Agut. / Mediterráneo
El Gobierno desestimó las alegaciones de los ayuntamientos
El Ejecutivo aprobó este controvertido deslinde, como publicó Mediterráneo, el pasado 15 de enero, tras desestimar las alegaciones presentadas por los ayuntamientos de Cabanes y Torreblanca. Una vez estudiada la orden, la conselleria decide interponer un recurso contencioso-administrativo.
En lo que se refiere a la forma, el responsable de Territorio cree que «el ministerio debería haber justificado con nuevos estudios la delimitación planteada y haber hecho un nuevo acto de apeo. En consecuencia, se aprecia que se han conservado actos y trámites, cuyo contenido puede haber variado por el transcurso del tiempo».
Y en cuanto al fondo, Martínez Mus esgrime, basándose en informes técnicos emitidos por la conselleria, que «se trata de aguas salobres de origen continental, contrariamente a lo argumentado por el ministerio, que sostiene que son terrenos bajos inundables afectados por la infiltración marina».
Por último, critica que el Gobierno plantee más deslindes «mientras quedan pendientes más de 50 obras de protección» en la costa valenciana, cuya ejecución está aprobada desde 2015, hace ya diez años. El conseller recuerda que están impugnando los deslindes «en todos y cada uno de los casos por la vía contenciosa».
Proyecto del mirador
El alto cargo avanza que el proyecto de presupuestos para 2025 incluye la construcción de una torre-mirador en el entorno del Prat. «El proyecto está valorado en dos millones y se iniciará la licitación una vez se aprueben las cuentas», hace hincapié Martínez Mus.
Consiste en la realización de un mirador de 17 metros de altura con vistas al mar y al Prat de Cabanes-Torreblanca. Contará con un ascensor, escalera de acceso y una plataforma con una dimensión de 16x20 metros.
También crearán una zona de calistenia, un aparcamiento de bicis y una pasarela que una el mirador con la playa.
- La odisea de un grupo de jubilados de Castellón en un viaje del Imserso
- Un pueblo de Castellón no encuentra gente para reabrir su bar: ofrece casa gratis
- Aparecen miles de pequeñas medusas varadas en una playa de Benicàssim
- Un yacimiento de Castellón, nueva joya del Neolítico
- Empiezan las obras para construir un nuevo hotel de lujo en Benicàssim
- Voladuras en un túnel obligan a desviar durante tres meses una de las vías verdes más conocidas de Castellón
- La feria de antigüedades llena Nules de coleccionismo
- Fallece Vicent Aleixandre, fundador de L’Aurora y del pub Naraniga, y promotor del festival Maig di Gras en Burriana