La playa de Nules sigue bajo control: Costas licita la vigilancia ambiental

Licitan por 160.000 euros y una duración de 48 meses un contrato para hacer análisis de calidad del agua o un censo de la fauna y la flora tras haber acabado hace un año las obras de los espigones en les Marines

El tramo de la playa de les Marines donde construyeron los espigones será sometido a una vigilancia ambiental exhaustiva durante cuatro años, en lo que se considera la fase de «funcionamiento» del proyecto.

El tramo de la playa de les Marines donde construyeron los espigones será sometido a una vigilancia ambiental exhaustiva durante cuatro años, en lo que se considera la fase de «funcionamiento» del proyecto.

Nules

Cuando casi va a cumplirse un año desde que finalizaron las obras de estabilización de la playa de les Marines de Nules, la Dirección General de Costas ha publicado las bases de licitación para contratar el servicio de vigilancia ambiental de esa intervención. 

El objetivo del contrato es «garantizar el cumplimiento de la totalidad de las medidas preventivas, correctoras y compensatorias», que incluyeron en la evaluación y la declaración de impacto ambiental de ese proyecto. El presupuesto de licitación supera por poco los 160.000 euros y la duración del contrato es de 48 meses.

Durante esos cuatro años, la empresa encargada deberá realizar controles de calidad del agua (cada seis meses) y elaborará un cartografiado bionómico anual de esa franja litoral, que incluye el estudio del sustrato y el hábitat marino y terrestre, y las especies y comunidades en ese entorno. También deberá realizar cada año un cartografiado topobatrimético, que consiste, básicamente, en analizar la afección de la obra en la profundidad y las curvas de nivel del mar en la zona de la intervención.

Otra de las tareas es la elaboración de un censo y seguimiento de la fauna y la flora.

Evolución de los recursos pesqueros

El pliego contempla otras funciones como el seguimiento de la evolución de los recursos pesqueros «en coordinación con las cofradías de pescadores afectadas», entidades que no existen en el municipio. El puerto pesquero más cercano es el de Burriana.

En la memoria que justifica este contrato queda detallado que en la declaración de impacto ambiental, publicada en el BOE en agosto del 2021, se precisaba una serie de aspectos que debían tenerse en cuenta antes y después del desarrollo de las obras, como la afección del suelo, las masas de agua, la dinámica litoral, los factores climáticos, el cambio climático, la flora, la fauna o el hecho de que ese entorno se encuentre en la Red Natura 2000. Así, el compromiso adquirido por el ministerio cuando fue planificada la inversión fue garantizar que las obras no tendrían un impacto negativo.

Especies protegidas

Esa es la razón por la que, por ejemplo, hasta 2029, deberán estudiar, por citar un ejemplo, «el grado de soterramiento de las praderas fanerógamas», es decir, la flora marina desde la orilla hasta cotas de 40 metros de profundidad, comparando cómo estaban antes y después, «prestando especial atención a las especies protegidas», precisan, como sería el caso de la posidonia.

Entre los objetivos de esta vigilancia ambiental, aunque el ámbito de acción es más amplio, está controlar la afección, por citar otro caso, en el chortilejo patinegro, una especie de ave protegida y que nidifica en varios puntos de la playa de les Marines. 

Las empresas interesadas en este contrato tienen hasta el 8 de abril para presentar sus ofertas.

Sobre la licitación, el alcalde de Nules, David García, critica que, «como es costumbre con Costas, no tienen ni la deferencia» de informarles «con antelación sobre las cuestiones que afectan de un modo u otro a nuestras playas». 

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents