El Clúster del Maestrazgo impulsa un plan de desarrollo local que beneficiará a los vecinos de Portell

El documento permitirá asegurar la integración del municipio dentro del proyecto y su objetivo es crear empleo, riqueza y bienestar social

Los representantes de CIP y de Portell de Morella han sellado el acuerdo para este plan de desarrollo.

Los representantes de CIP y de Portell de Morella han sellado el acuerdo para este plan de desarrollo. / Mediterráneo

El Ayuntamiento de Portell y Copenhagen Infrastructure Partners (CIP), promotor del Parque Eólico Teruel, Clúster Maestrazgo, han firmado el convenio de colaboración que permitirá asegurar la integración del municipio en el proyecto por medio de la ejecución de un Plan de Desarrollo Local. Este documento se dirigirá a la creación de empleo, riqueza y bienestar social, que asegura un impacto económico positivo.

El acuerdo recoge el marco en el que se podrán presentar y aprobar los proyectos propuestos por el propio municipio y cómo se beneficiarán esas propuestas económicamente en beneficio de los vecinos, los distintos programas y las medidas compensatorias por las posibles afecciones que genere el proyecto.

En este caso, destaca la línea de evacuación, que sustituirá a la línea actual existente, y parte de cuyo trazado, aprovechando el corredor eléctrico ya existente, discurre por el municipio.

El documento firmado recoge el compromiso de CIP de que el proyecto genere un impacto económico positivo en el municipio mediante la realización de planes y proyectos de utilidad pública.

Entre las iniciativas firmadas se encuentran medidas de distinta índole como planes y programas de impacto directo en los habitantes del municipio de Portell de Morella, incluyendo la medida que ejecutará la anterior empresa promotora de la bonificación en la factura de la luz de todos los vecinos empadronados.

Integración del territorio en el proyecto

 Además, el convenio, en línea con el interés de CIP de garantizar la integración del territorio en el proyecto, recoge el mecanismo de reinversión y habilitación presupuestaria de parte de los ingresos obtenidos por el Proyecto. En particular, este Plan de Desarrollo Local contará con un presupuesto fijo anual para la financiación de proyectos, iniciativas o actuaciones que impulsen el desarrollo económico y ambiental del municipio de Portell de Morella.

El Plan de Desarrollo Local buscará apoyar iniciativas de distinta índole que, en línea con lo que se puede ejecutar en otros municipios, puede incluir medidas en el sector sanitario, educativo, social para la integración de los habitantes en el mundo laboral, o enfocarse en los problemas específicos de la población.

Entre las cuestiones más destacadas, se encuentran el acceso a la digitalización y formación específica; el fomento del tejido empresarial, desarrollando iniciativas empresariales en el municipio; medidas de apoyo y la formación para atraer talento joven; la contribución al bienestar de los habitantes de Portell de Morell con el aseguramiento de los equipamientos e infraestructuras necesarias y de calidad; contribución a la protección del patrimonio histórico-cultural del municipio y la lucha contra el cambio climático y la descarbonización del sistema energético a fin de acelerar la transición energética.

 Para garantizar el desarrollo de este Plan de Desarrollo Local y su implementación a lo largo de los años, CIP y el Ayuntamiento de Portell de Morella crearán un comité de seguimiento, que será el órgano responsable de la implantación, seguimiento, vigilancia, verificación y control, así como de fomentar la mayor participación social posible y el máximo impacto real y directo de las iniciativas en el municipio.

El parque eólico del Maestrazgo

El Parque Eólico Teruel, Clúster Maestrazgo es un proyecto generación de energía eólica con una capacidad de 744 megavatios de generación que verterán su energía en la subestación de Morella. La producción eléctrica del parque equivale a unos 2.000 gigavatios al año, correspondientes al consumo medio de casi 555 mil hogares españoles al año.

Se trata de un proyecto estratégico, tanto para la Comunidad de Valencia como a nivel nacional, y la energía generada permitirá sustituir el uso de otras fuentes energéticas más contaminantes, impulsando los objetivos del PNIEC (Plan Nacional Integrado de Energía y Clima), evitando unos 271kt de C02 de media al año.

La prevención medioambiental está en el eje del diseño, construcción y explotación del proyecto, ya que todo el diseño gira en torno al Principio de Prevención marcado por las directivas europeas y cuenta con los más altos estándares de sostenibilidad.

Uno de los aspectos más destacados del proyecto es su gran impacto socioeconómico tanto a nivel regional como nacional. En España, el proyecto tiene carácter estratégico ya que generará un impacto (VAB) de más de 1.100 millones de euros en la economía española, de los cuales aproximadamente 260 millones serán en la Comunitar Valenciana.

Tracking Pixel Contents