Benicàssim obtiene el ‘OK’ ambiental para verter al mar aguas depuradas
El Ayuntamiento solicita la autorización del vertido, que se expone al público, tras haberse realizado las obras de reparación del emisario submarino

La actual depuradora no fomenta la reutilización de agua, por ser antigua, pero la nueva sí tendrá el sistema. / EVA BELLIDO
Benicàssim avanza en los trámites para regularizar los vertidos al mar de sus aguas depuradas, tras haber ejecutado las obras de reparación del emisario submarino.
La Conselleria de Medio Ambiente, Infraestructuras y Territorio ha sometido ya a información pública la solicitud de autorización de vertido a dominio público marítimo-terrestre y de concesión de ocupación de dominio público marítimo-terrestre, con una evaluación de impacto ambiental ordinaria, correspondiente al proyecto básico de esta infraestructura de la estación depuradora de aguas residuales de Benicàssim.
El documento fue publicado ayer en el Diari Oficial de la Generalitat (DOGV), dando a conocer el proyecto básico de obra ejecutada del emisario submarino (redactado en junio de 2012) y el estudio de impacto ambiental para la autorización del vertido del efluente de la EDAR de Benicàssim, a través del emisario submarino existente redactado por Gamaser en septiembre del 2024. Asimismo, se hace público también el programa de vigilancia y control del 2023 y 2024; y los datos de volumen y calidad efluente 2022 y 2023.
Plazo de alegaciones
El anuncio determina que en el plazo de 30 días hábiles, a partir del día siguiente a la publicación en el DOGV, puedan presentarse por las corporaciones y particulares interesados, las alegaciones que estimen convenientes.
Las obras de reparación se ejecutaron, con la ayuda de buzos especializados, con el objetivo de evitar fugas y ya se completaron.
Con estas labores culminadas, y la evaluación de impacto ambiental, se expone definitivamente al público ya la solicitud de vertido, que se presentará después a la dirección general de Medio Ambiente para su aprobación definitiva. Y con todo ya legalizado por parte de las administraciones, se podrá dar a la EPSAR para que lo gestione.
Reutilización del agua
La actual depuradora, al ser ya muy antigua, no fomenta la reutilización de aguas, por lo que se deben verter al mar. Pero Benicàssim tiene proyectada una nueva, de última generación, que sí tendrá implementado el sistema necesario para poder reutilizar el agua y destinarla a fines como el riego, baldeos... por lo que las cantidades que se verterán al mar serán menores en este sentido.
El Consell ya anunció que destinará una inversión de cerca de 40 millones de euros para construir una infraestructura que dará respuesta al crecimiento poblacional del municipio y a una de las más importantes reivindicaciones de las últimas décadas. De hecho, ya salió a licitación la redacción del proyecto por una cantidad de 297.000 euros.
Suscríbete para seguir leyendo
- El nuevo hotel de lujo en primera línea de Benicàssim suma un ‘spa’ a la ‘infinity pool’
- La odisea de un grupo de jubilados de Castellón en un viaje del Imserso
- Aparecen miles de pequeñas medusas varadas en una playa de Benicàssim
- Fronteras locales de Castellón en peligro de extinción
- Este pueblo de Castellón lanza una ruta para saborear los mejores almuerzos
- Un pueblo de Castellón no encuentra gente para reabrir su bar: ofrece casa gratis
- Peñíscola planta cara al 'top manta' con más presencia de la Guardia Civil
- Vinaròs inicia el miércoles las obras de mejora y reconversión de la antigua N-340