Uno de los pueblos de Castellón más bonitos de España ya compite con los grandes del turismo 'verde'
Se trata del primer destino valenciano en lograr una certificación que lo sitúa en la élite mundial del turismo sostenible

Panorámica de Peñíscola, que ha recibido el primer Sello Biosphere en la Comunitat Valenciana, que certifica su apuesta por la sostenibilidad. / MEDITERRÁNEO
Uno de los pueblos de Castellón reconocidos como uno de los más bonitos de España y que, además, es uno de los destinos turísticos más emblemáticos de la Comunitat Valenciana, ha logrado una certificación de alto prestigio al obtener el sello Destino Biosphere, tras un riguroso proceso de evaluación y auditoría. Este reconocimiento, entregado por Patricio Azcárate Díaz de Losada, Secretario General del Instituto de Turismo Responsable, coloca a la ciudad en la vanguardia del turismo sostenible a nivel mundial.
La certificación Biosphere es un sistema integral de gestión y posicionamiento como destino sostenible, que aboga por la mejora continua y el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de Naciones Unidas. Este sello valora no solo los esfuerzos medioambientales, sino también la gobernanza, la economía local y el bienestar social del destino. Se trata de Peñíscola, que se compromete a avanzar hacia el "Horizonte 2030", con políticas y prácticas que favorecen la sostenibilidad, garantizando un impacto positivo tanto en los residentes como en los turistas.
Primero de la Comunitat Valenciana
Con esta certificación, Peñíscola se convierte en el primer destino de la Comunitat Valenciana en recibir el sello Biosphere y uno de los primeros a nivel nacional. Este logro refleja el creciente interés de gestores y turistas por destinos comprometidos con el cuidado del medio ambiente y el desarrollo responsable. El alcalde de la ciudad, Andrés Martínez, celebró este hito destacando el compromiso del municipio con las buenas prácticas turísticas y la preservación de su patrimonio natural y cultural.

El alcalde, Andrés Martínez, ha recibido la certificación de manos de Patricio Azcárate Díaz de Losada, Secretario General del Instituto de Turismo Responsable. / MEDITERRÁNEO
Biosphere, que está respaldado por las principales OTAs (Online Travel Agencies) de reservas de alojamiento, proporciona a Peñíscola una ventaja competitiva, ayudando a posicionarse en los mercados internacionales. El certificado facilita el acceso a una red global de destinos comprometidos con la sostenibilidad, aumentando su visibilidad y atractivo para los turistas conscientes del impacto ambiental de sus viajes.
La metodología Biosphere incluye una serie de indicadores y acciones alineadas con los ODS, que permiten a los destinos monitorizar su progreso en sostenibilidad. Los gestores turísticos pueden analizar anualmente su desempeño en áreas clave como la gobernanza, la innovación, la transparencia y la calidad de vida. Con esta herramienta, Peñíscola podrá seguir mejorando y adaptando sus políticas a las necesidades globales del turismo sostenible.
Este avance pone a Peñíscola como un modelo a seguir, demostrando que el turismo y la sostenibilidad pueden ir de la mano, garantizando el legado para las futuras generaciones sin comprometer los recursos naturales.
- La valoración que ha hecho Patrimonio de la estalactita rota en les Coves de Sant Josep sorprende a geólogos y Ayuntamiento de la Vall
- El pueblo de Castellón donde se habla castellano… y gana la batalla de estudiar en valenciano
- Mango abre una nueva tienda en un edificio histórico de Castellón
- Vecinos inesperados junto al mar en Castellón: “No sabemos si es seguro dormir con la ventana abierta”
- Sigue el rodaje de 'Berlín' en Peñíscola: Pedro Alonso y Álvaro Morte graban ahora en el castillo
- Barcos de Vinaròs remolcan atún rojo para dos gigantes de la pesca
- 12.462 km en Vespino hasta Asia: la hazaña de un jubilado de Castellón
- La peculiar campaña que ha lanzado un pueblo de Castellón para combatir las cacas de perro en las calles