Crisis política
Tormo (PP) desafía a Vox al mantener a los ediles tránsfugas en el gobierno de Almassora
La alcaldesa no cede y no anuncia la retirada de competencias del ejecutivo a los exVox Martínez-Galí y Martínez
La edila voxista, Elena González, apunta a abandonar el ejecutivo tras el pleno de este lunes

González pasa junto a Martínez y Martínez-Galí al finalizar el pleno de Almassora. / Gabriel Utiel

La aritmética en política tiene muchas variantes y la alcaldesa de Almassora, María Tormo (PP), ha despejado la que afecta desde hace dos semanas al equipo de gobierno que preside. Tras el pleno ordinario de este lunes, la popular mantiene en el ejecutivo local a Vicente Martínez-Galí y José Martínez, los dos concejales que abandonaron Vox y se han pasado al grupo de no adscritos. Esta decisión conlleva que Vox, que se ha quedado con una sola representante, Elena González, saldrá del gobierno almassorí si cumplen el órdago lanzado.
"La decisión es de la alcaldesa. No gobernamos con tránsfugas. Trabajaremos por Almassora desde el gobierno o la oposición". Así de tajante ha sido González, quien ha sido muy escueta, en su turno de palabra como portavoz voxista en el punto que abordaba la crisis de gobierno, en el que se debatían las medidas organizativas tras la salida de Martínez-Galí y Martínez del grupo municipal de Vox.
Por su parte, su anterior portavoz, Vicente Martínez-Galí, se ha ceñido a lo ya remarcado en el comunicado y en posteriores manifestaciones sobre su adiós del partido y ha asegurado que "seguiré trabajando por Almassora". Ha considerado también que la oposición ha montado un "circo político", comentario recibido con ironía desde las bancadas del PSPV y Compromís. En ningún momento ha amagado en salir del equipo de gobierno. Eso sí, ha remarcado las desavenencias con Vox y con un asunto sobre "prácticas no aceptables en la vida pública". Unos hechos "de los que avisé al partido sin obtener respuesta", ha recordado.

Imagen del pleno de Almassora celebrado este lunes. / Gabriel Utiel
Desde la oposición, los portavoces de Compromís y PSPV, Julià Gómez, y Merche Galí, respectivamente, han afeado a Tormo la situación que se está viviendo en el consistorio. Han criticado la "falta de transparencia y la falta de medidas" por parte de la alcaldesa. En su segundo turno recriminaron al gobierno "no aclarar nada" respecto a como se queda el organigrama. Ambas formaciones han votado en contra del punto sobre la reorganización de las comisiones, en las que los socialistas ganaban un vocal.
Desde el equipo de gobierno, Vicente Blay Casino, ha ejercido como portavoz popular y ha defendido la gestión del ejecutivo. En sus intervenciones, ha insistido en el "cinismo político" de la oposición y ha recordado casos parecidos de abandono de partidos y movimientos a los ediles no adscritos. Ha reivindicado el papel del PP en el gobierno como "líder del Ayuntamiento" con un "compromiso inalterable de trabajo".
Tormo apuesta por el diálogo
La alcaldesa, María Tormo, ha cerrado el punto y ha trasladado a la ciudadanía que "el Partido Popular continuará gobernando este Ayuntamiento con un único objetivo, el trabajar por el bienestar de los almassorins, primando unos servicios públicos de calidad y continuando generando oportunidades”.
“Soy una mujer de convicciones, de fe en el futuro y de esperanza en las posibilidades de nuestro pueblo. Y estoy convencida de que, en cada proyecto relevante que se debata en este salón de plenos, contaré con el apoyo de los miembros de esta corporación, porque todos somos servidores públicos y compartimos un objetivo común: hacer avanzar Almassora y, en estos casos, las ideologías políticas se quedan aparcadas”, ha señalado la alcaldesa.
“Con diálogo, con consenso y con responsabilidad, estoy segura que conseguiremos grandes cosas para nuestro municipio”, ha destacado Tormo.
Con todo, la corporación municipal, a falta de que Vox confirme o no su salida del gobierno, queda con un equipo de gobierno formado por 8 ediles del PP, los dos no adscritos exVox y la concejala de Vox. Son 11 miembros. Por su parte, la oposición cuenta con 10 concejales, 7 socialistas y 3 de Compromís. La salida de Vox dejaría un ejecutivo en minoría que complicaría la gobernabilidad y obligaría a pactar puntos importantes para el día a día de la ciudad.
Nueva organización municipal
Respecto al punto aprobado por el pleno, las comisiones informativas pasarán a tener 15 miembros: cinco vocales del grupo municipal Partido Popular, cinco vocales del grupo municipal socialista, dos vocales el grupo municipal Compromís, un vocal correspondiente al grupo municipal de Vox, un vocal correspondiente al concejal no adscrito Vicente Salvador Martínez-Galí Expósito y un vocal correspondiente al concejal no adscrito José Martínez Gozálvez. Las delegaciones otorgadas por la alcaldía para las presidencias de las diferentes comisiones informativas se mantendrán como hasta ahora.
Hasta ahora las comisiones estaban conformadas por 11 concejales; cinco del PP, cuatro del PSPV, dos de Compromís y dos de Vox. 4.
En la proposición también se establece que Martínez-Galí en cuanto pierde la condición de portavoz de un grupo municipal deberá de dejar de asistir a las reuniones de la Junta de Portavoces, acudiendo en su lugar Elena González González como única representante del grupo municipal de Vox. Además, tanto Martínez-Galí como Martínez Gozálvez perderán el derecho a toda asignación económica vinculada a su pertenencia a un grupo municipal.
“Asimismo, respecto de los dos concejales no adscritos, se produce la pérdida de la asignación económica correspondiente a los grupos municipales. Todo ello según la jurisprudencia de aplicación ya que debe considerarse infraestructura asociada al grupo (STC 169/2009 de 9 de julio)”, se señala en el escrito.
En otro orden de asuntos, durante la sesión plenaria ha salido adelante una modificación de crédito de 96.029 euros, donde se incluyen diversas partidas para la adquisición de unas cámaras de control de tráfico, la creación de una zona de sombra, la reposición del arbolado y la mejora del riesgo en el bulevar Sant Jaume o las subvenciones otorgadas a la Entidad de Gestión y Modernización (EGM) de la Rambla, Supoi-2 y Supoi-3.
- La valoración que ha hecho Patrimonio de la estalactita rota en les Coves de Sant Josep sorprende a geólogos y Ayuntamiento de la Vall
- El pueblo de Castellón donde se habla castellano… y gana la batalla de estudiar en valenciano
- Mango abre una nueva tienda en un edificio histórico de Castellón
- Vecinos inesperados junto al mar en Castellón: “No sabemos si es seguro dormir con la ventana abierta”
- Sigue el rodaje de 'Berlín' en Peñíscola: Pedro Alonso y Álvaro Morte graban ahora en el castillo
- Barcos de Vinaròs remolcan atún rojo para dos gigantes de la pesca
- 12.462 km en Vespino hasta Asia: la hazaña de un jubilado de Castellón
- La peculiar campaña que ha lanzado un pueblo de Castellón para combatir las cacas de perro en las calles