Vall d’Alba celebra la popular romería a la ermita de Sant Cristòfol
En la cita no faltaron las costumbres del día, como el reparto de los pañuelos, el canto de los gozos o las actividades para los pequeños

Autoridades y festeras lucen el tradicional pañuelo que se reparte entre los asistentes a la romería. / MEDITERRÁNEO
Vall d’Alba vivió este domingo una de las citas más emotivas y participativas de sus fiestas: la tradicional romería a la ermita de Sant Cristòfol, que congregó a numerosos vecinos y visitantes, que no quisieron perderse la oportunidad de disfrutar de una jornada de convivencia y hermandad y reivindicar la vigencia de sus tradiciones.
A primera hora de la mañana, la ciudadanía se concentró en la plaza Mayor, frente al ayuntamiento, donde se cumplió con la costumbre de recoger el pañuelo que cada año se distribuye entre los participantes, como paso previo al inicio de la peregrinación, que estuvo presidida por la imagen del santo portada en su anda procesional.
Otra de las escenas habituales de esta jornada volvió a reproducirse, fiel a la cita, la exhibición de bailes regionales a cargo del Grup de Danses de la Vall d’Alba.
Evento multitudinario
Tras el canto de los gozos, la alcaldesa, Marta Barrachina, se encargó de colocar el mismo pañuelo que portaron los romeros a la talla de Sant Cristòfol, para abrir a continuación la comitiva, que ascendió la ruta hasta la muntanyeta. Entre los asistentes, autoridades municipales, las reinas de las fiestas y sus damas de honor, además del público en general, con protagonismo especial de los quintos, que portaron a hombros al santo hasta llegar a la ermita que corona el monte l’Albea.

La alcaldesa, Marta Barrachina, coloca el pañuelo de la fiesta a la talla de Sant Cristòfol. / MEDITERRÁNEO
En el transcurso de la celebración, Barrachina señaló que «esta jornada es muy especial para Vall d’Alba, ya que la romería de Sant Cristòfol es mucho más que una tradición. Es un símbolo de nuestra identidad, un acto que nos une como pueblo y que fortalece los lazos entre generaciones». Quiso aprovechar la ocasión para «agradecer el trabajo de todas las entidades, asociaciones y particulares del pueblo que han conseguido hacer de este día un éxito».

En el entorno del ermitorio se ofreció a los romeros una paella monumental, con la participación de 'Mediterráneo'. / MEDITERRÁNEO
Una vez en el ermitorio, los asistentes pudieron disfrutar de una paella monumental para más de 1.500 comensales ofrecida con la colaboración de Mediterráneo.
Como es habitual en un día como el de este domingo, la llegada y el tiempo en el que los romeros permanecieron en el paraje, estuvieron amenizados por un baile popular, talleres y actividades infantiles, hasta que se inició el regreso.
- Vox se alía con la izquierda en Almassora para echar del gobierno a los dos tránsfugas y la alcaldesa reitera que seguirán
- ¿Qué son estos artilugios que han empezado a aparecer en municipios de Castellón?
- Apagón eólico en Castellón: los aerogeneradores de toda una comarca, fuera de servicio por una avería
- Una residencia de mayores de Castellón, al límite: 'Hay ancianos encerrados en sus habitaciones y sin vestir
- Llamamiento de urgencia: Buscan acogida o adopción para los perros de la 'casa de los horrores' de l'Alcora
- Nueva etapa para un bar muy popular de Almassora: el matrimonio que lo ha regentado durante décadas se jubila
- El pueblo de Castellón donde se habla castellano… y se lucha por estudiar en valenciano
- Avances en un parque comercial de Castellón: ya hay fecha para abrir una nueva gasolinera 'low cost