Un barco de 57 metros de eslora sigue hundido tras cinco meses en un puerto de Castellón

Conselleria estudia la solución "técnica y más económica" para retirarlo y baraja cortar el casco in situ o reflotarlo

Los pescadores critican la falta de espacio disponible

A la izquierda, imagen actual del barco semihundido. A la derecha, en sus tiempos de esplendor con servicio de barco-restaurante.

A la izquierda, imagen actual del barco semihundido. A la derecha, en sus tiempos de esplendor con servicio de barco-restaurante. / Isabel Calpe / El Faro de Vigo

Cinco meses después de su hundimiento, el barco Oceander continúa sumergido en el puerto de Burriana, sin que se haya ejecutado aún una retirada efectiva de esta embarcación de 57 metros de eslora.

El navío colapsó en diciembre de 2024, tras permanecer durante años atracado y deteriorado, y a pesar de que la Conselleria de Infraestructuras anunció entonces un contrato de emergencia para reflotarlo, sigue en el mismo sitio.

Desde la Dirección General de Costas, Puertos y Aeropuertos han explicado a Mediterráneo que «se está analizando cuál es la mejor solución técnica y la más económica para su retirada». Las dos opciones que barajan son «el reflotado completo o el corte del casco in situ». Mientras tanto, partes del casco siguen visibles en el agua.

Decadencia y vandalismo

Construido en Alemania en 1962 como barco fluvial y reconvertido en restaurante flotante en varias ciudades, el Oceander ya había protagonizado numerosas polémicas en puertos como el de Vigo o La Marina de Valencia

Imagen del 'Oceander' en sus tiempos de esplendor cuando ofrecía el servicio de barco-restaurante.

Imagen del 'Oceander' en sus tiempos de esplendor cuando ofrecía el servicio de barco-restaurante. / El Faro de Vigo

Tras no encontrar comprador en una subasta por 1,2 millones, recaló en Burriana, donde fue víctima de vandalismo, filtraciones y, finalmente, del hundimiento parcial de su estructura. Antes de ello, en abril del 2024 ya sufrió un incendio, en el que intervino el Consorcio Provincial de Bomberos, que provocó inquietud entre los vecinos debido a la humareda que levantó.

Malestar de los pescadores

La situación genera malestar en la Cofradía de Pescadores de Burriana, que denuncia la afectación directa que provoca el barco hundido. «No nos dicen nada y, mientras tanto, nosotros no sabemos dónde atracar, ya que el barco ocupa mucho espacio y llevamos años con esta situación sin que se dé solución», afirma el presidente de la cofradía, Rafa Mesado. 

Imagen actual del barco, semihundido, en el puerto de Burriana.

Imagen actual del barco, semihundido, en el puerto de Burriana. / Isabel Calpe

Critica, además, el agravio comparativo que supone esta situación para los pescadores: «Tenemos exigencias muy altas; por ejemplo, no podemos limpiar nuestros barcos dentro del puerto porque generamos residuos, pero con uno hundido no hay problema. Lo malo es que ya vivimos esta situación con otras embarcaciones varadas, que también tardaron mucho en retirarse». En su opinión, «no tendría que estar ahí, porque proyecta una imagen lamentable del puerto de Burriana».

El Consell culpó a la inacción del anterior gobierno autonómico por no haber actuado a tiempo, ya que detallaron que llevaba en desuso desde hace casi 8 años y lo declararon en situación oficial de abandono el pasado noviembre. 

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents