Vall d'Alba conmemora por todo lo alto el centenario de su segregación
La localidad celebra actos institucionales, culturales y festivos por los 100 años del inicio de su camino como entidad local independiente

Foto de familia de uno de los actos enmarcados en la efeméride. / Mediterráneo

Vall d’Alba celebra esta semana con emoción y orgullo el centenario de la publicación en la Gaceta de Madrid de su segregación. Un hito histórico que marcó el inicio, hace un siglo, de su camino como entidad local independiente.
Para conmemorar esta efeméride, la localidad acogió este martes diversos actos institucionales, culturales y festivos, como la lectura pública de esta histórica publicación por parte de la alcaldesa, Marta Barrachina, junto con la reina de las fiestas y su corte de honor y la tía Carmen, esposa de quien fuera la primera persona inscrita al registro de Vall d’Alba.
«Con este acto hemos querido recordar aquel 13 de mayo en el que Vall d’Alba inició su andadura como municipio autónomo», destacó la primera edil, quien indicó que «fue un paso valiente, fruto del esfuerzo colectivo de generaciones que creyeron en el potencial de nuestro pueblo y que ha hecho posible que desde entonces y hasta nuestros días no hayamos dejado de crecer, de reforzar nuestra identidad y de construir un futuro mejor para los vecinos y vecinas».
Además Joan F. Mateu Bellés, catedrático de Geografía Física de la Universitat de València y vecino de Vall d’Alba, intervino durante el acto para hacer un interesante recorrido por la historia de la localidad, en el que se remontó a los orígenes de la población.

Inauguración de la nueva iluminación de la iglesia. / Mediterráneo
Inauguración de la iluminación de la iglesia
Una exposición de fotos antiguas, donadas por los propios vecinos y vecinas de la localidad, así como una participativa exhibición de ball pla en la plaza de la iglesia dirigida por el Grup de Danses de la Vall d’Alba y a la que se sumaron numerosos ciudadanos, completaron un programa, que también incluyó la inauguración de la nueva iluminación de la iglesia.
Se trata de una importante intervención que ha sido subvencionada por la Diputación Provincial de Castellón, gracias a un convenio firmado con el obispado de la diócesis de Segorbe-Castellón.

Exposición de fotos antiguas. / Mediterráneo
Un castillo de fuegos artificiales, el volteo de las campanas del campanario como símbolo de celebración y un brindis conmemorativo pusieron el broche de oro a esta jornada.
- Vox se alía con la izquierda en Almassora para echar del gobierno a los dos tránsfugas y la alcaldesa reitera que seguirán
- ¿Qué son estos artilugios que han empezado a aparecer en municipios de Castellón?
- Apagón eólico en Castellón: los aerogeneradores de toda una comarca, fuera de servicio por una avería
- Una residencia de mayores de Castellón, al límite: 'Hay ancianos encerrados en sus habitaciones y sin vestir
- Llamamiento de urgencia: Buscan acogida o adopción para los perros de la 'casa de los horrores' de l'Alcora
- Nueva etapa para un bar muy popular de Almassora: el matrimonio que lo ha regentado durante décadas se jubila
- El pueblo de Castellón donde se habla castellano… y se lucha por estudiar en valenciano
- Avances en un parque comercial de Castellón: ya hay fecha para abrir una nueva gasolinera 'low cost