De convento en ruinas a joya turística en Castellón por 2,6 millones de euros

La actuación recuperará el conjunto del Palacio de Montesa y el convento de Sant Domènech, integrándolo como nuevo espacio cultural y social urbano

Recreaciones de cómo quedará el nuevo espacio cultural y social urbano tras la ambiciosa transformación.

Recreaciones de cómo quedará el nuevo espacio cultural y social urbano tras la ambiciosa transformación. / Mediterráneo

El ambicioso proyecto de recuperación del histórico conjunto patrimonial formado por el Palacio de la Orden de Montesa y los restos del antiguo convento de Sant Domènec, una zona conocida como Molí d’Eloi en Sant Mateu, avanza con paso firme.

El Ayuntamiento ha licitado las obras de intervención por un importe de 2.688.059,23 euros. Este proyecto, cofinanciado con una ayuda europea de 2.965.710 euros, busca transformar este enclave histórico en un espacio turístico, cultural y social, respetando criterios de sostenibilidad ecológica y paisajística.

La intervención, que tiene un plazo de ejecución de 9 meses, tiene como fecha límite de finalización el primer trimestre de 2026, según consta en los pliegos, con el objetivo de dinamizar tanto el patrimonio como la economía local. 

Dos ejes principales

El proyecto contempla dos ejes principales: la creación de un centro de interpretación museográfico, donde se divulgará la historia del convento y el palacio, y la habilitación de una zona social y de ocio con plaza pública, cafetería y espacio para eventos culturales y cívicos. Las obras también incluyen un estudio arqueológico exhaustivo y la consolidación de elementos históricos como los restos del convento, el muro perimetral o una chimenea industrial. Además, se plantea la excavación de nuevos restos, que serán integrados en el recorrido turístico mediante pasarelas accesibles.

La actuación tiene un claro enfoque económico y social, con el objetivo de generar nuevos empleos directos e indirectos y atraer visitantes al municipio, dinamizando el sector turístico. Se busca recuperar un espacio en ruinas y convertirlo en un motor de regeneración urbana, integrándolo en el entorno y conectándolo con el núcleo histórico a través de la plaza de la Piedad y la calle Palau dels Mestres de Montesa.

El Ayuntamiento subraya que pretende poner en valor uno de los espacios más singulares del municipio, tanto por su localización -a las puertas del núcleo urbano- como por su amplitud y valor histórico. La recuperación del conjunto permitirá a visitantes y vecinos disfrutar de un espacio urbano renovado, al aire libre, que conectará con el casco histórico a través de la plaza de la Piedad y la calle Palau dels Mestres de Montesa.

En total, el plan se estructura en cuatro grandes actuaciones: consolidación y excavación arqueológica, construcción de nuevas infraestructuras de apoyo, creación de espacios museográficos accesibles y adecuación de un espacio público multifuncional para actividades sociales. Con esta apuesta, revalorizan uno de sus enclaves patrimoniales más destacados. 

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents