Informan a las familias en una asamblea
La Vall reivindica construir el nuevo IES Botànic Cavanilles en otra parcela
De optarse por la reforma prevista, Educación advierte de que deberá demolerse la fachada y zanja así el debate suscitado por las voces que pedían conservarla

La Vall pide construir un nuevo Botànic Cavanilles en otro lugar y Educación advierte que, si se mantiene el actual proyecto, la demolición de la fachada no es negociable porque el espacio es insuficiente. / Mònica Mira
En la parcela que ocupa el IES Botànic Cavanilles de la Vall d’Uixó no caben todas las necesidades educativas del proyecto de reconstrucción que está en tramitación. Así lo comunicó a la comunidad educativa el Ayuntamiento, en una asamblea celebrada esta semana, en la que se dieron los detalles de un proyecto del que destacan, precisamente, las evidentes limitaciones espaciales, razón por la que la postura del gobierno municipal sea construir uno nuevo en una parcela más adecuada.
En el caso de que se optara por mantener la idea inicial de demoler y reconstruir el instituto actual en la misma ubicación, advierten que la postura de la Conselleria de Educación es clara: no puede conservarse la fachada.
Polémica zanjada
De esta forma, zanjaría el debate generado en el municipio, en el que algunas voces abogaban por mantener la imagen exterior del centro, por considerar que forma parte del patrimonio histórico de la ciudad, a pesar de que admitían su escaso interés arquitectónico.
La posibilidad de ampliar la parcela actual por detrás para ganar metros no es una opción, por el ordenamiento urbanístico de la zona. Y ante esa realidad, los técnicos municipales trasladaron a las familias y los docentes la información que aparece detallada en un proyecto que ya ha sido estudiado por la Conselleria, y en el que se ve a las claras que las necesidades básicas de un nuevo instituto de secundaria no caben en las dimensiones disponibles.
Por ejemplo, expusieron que el patio debería tener como mínimo 3.645 m2, pero al priorizar las medidas de las aulas y dependencias educativas, se quedaría en 965 m2. Lo mismo sucede con las pistas deportivas, que no podrían superar los 924 m2, cuando requieren como mínimo de 1.408 m2.
Desde la concejalía de Educación trasladaron su postura al respecto al exponer que «no queremos un centro nuevo que no esté en condiciones, que apenas tenga patio, instalaciones deportivas y otros servicios básicos». Sería, exponen «como hacer un parche de 15 millones de euros». La alcaldesa, Tania Baños, aseguró que «si por algo se ha caracterizado la acción de gobierno en estos últimos diez años ha sido por gestionar con una mirada de futuro y primando el interés general, dejando para la historia las dinámicas cortoplacistas de los gobiernos del PP».
Defendió que «el dinero público se ha de gestionar con responsabilidad y, en este caso, lo sensato es construir el nuevo instituto en otro lugar, porque no podemos hacer esta inversión por hacerla y en 10 años arrepentirnos».
Suscríbete para seguir leyendo
- Vox se alía con la izquierda en Almassora para echar del gobierno a los dos tránsfugas y la alcaldesa reitera que seguirán
- ¿Qué son estos artilugios que han empezado a aparecer en municipios de Castellón?
- Llamamiento de urgencia: Buscan acogida o adopción para los perros de la 'casa de los horrores' de l'Alcora
- Milagro en los 'bous' de la Vall: Un aficionado salva la vida tras sufrir una cornada en la zona de la mandíbula
- El pueblo de Castellón donde se habla castellano… y se lucha por estudiar en valenciano
- El turista moldavo que partió la estalactita en les Coves de la Vall d'Uixó será juzgado en noviembre
- El espectacular pueblo de Castellón elegido por National Geographic con un castillo suspendido en el aire
- Fichajes para un nuevo parque comercial en Castellón: Las obras comenzarán en julio y abrirá en 2026