Almassora ya es la ciudad con más EGM de la Comunitat y consolida su liderazgo industrial
La ratificación de la quinta Entidad de Gestión y Modernización (EGM), en el próximo pleno, permitirá a Almassora adelantar a Alicante, ya que ahora ambas contaban con cuatro

La alcaldesa, María Tormo, junto al concejal de Industria, Vicente Martínez-Galí, ha presidido la asamblea de constitución de la EGM de Pla de Museros. / MEDITERRÁNEO
Almassora se convertirá en el municipio de la Comunitat Valenciana con mayor número de Entidades de Gestión y Modernización (EGM) al aprobarse este lunes en asamblea de propietarios la constitución de la quinta EGM, en concreto, en el polígono Pla de Museros con cerca de medio centenar de empresas. Ahora el siguiente paso administrativo será la ratificación de la misma en el próximo pleno municipal, una aprobación que permitirá a Almassora adelantar a la ciudad de Alicante en liderazgo industrial, ya que ahora ambas contaban con cuatro entidades de esta índole.
La alcaldesa de Almassora, María Tormo, junto al concejal de Industria, Vicente Martínez-Galí, ha presidido la asamblea de constitución, destacando el gran potencial empresarial que tiene la localidad y el objetivo del Ayuntamiento de ayudar a las empresas a impulsar su competitividad en un contexto cada vez más globalizado. Tormo ha apostado de manera decidida por la colaboración público-privada en el ámbito industrial.
“Esta nueva EGM de Pla de Museros se suma a las ya existentes en el Supoi-8, la Rambla, Supoi 2 y Supoi 3, convirtiendo esta figura jurídica en una importante herramienta para optimizar los medios y recursos con los que cuentan nuestras empresas, favoreciendo así la creación de empleo y oportunidades”, ha remarcado la alcaldesa.
Tormo ha recordado que la localidad dispone de 14 áreas industriales, que cuentan con empresas de carácter familiar, así como con relevantes compañías innovadoras que son líderes en el mercado nacional e internacional. Además, el tejido empresarial, en el que tiene un indiscutible peso el sector cerámico, se encuentra diversificado.
Inversiones en polígonos
Por su parte, el concejal de Industria ha explicado que ya están trabajando en la llegada de nuevas subvenciones del Instituto Valenciano de Competitividad Empresarial (Ivace) para poder avanzar en el plan de actuaciones previstas de mejora. Asimismo, Martínez-Galí ha destacado la inversión de un millón de euros realizada el pasado ejercicio en el SUPO-8 y el SUPOI-6, donde se han mejorado las redes de suministro, se han instalado cámaras de seguridad, se ha optimizado la recogida de aguas pluviales para evitar inundaciones, ahora se está trabajando en nuevas actuaciones.
En este sentido, la alcaldesa ha recordado que el consistorio tiene previstos en los presupuestos de este ejercicio cerca de 500.000 euros para llevar a cabo trabajos de mejora en los polígonos industriales SUPOI-2, SUPOI-3, SUPOI-8 y la Rambla.
- Vox se alía con la izquierda en Almassora para echar del gobierno a los dos tránsfugas y la alcaldesa reitera que seguirán
- ¿Qué son estos artilugios que han empezado a aparecer en municipios de Castellón?
- Apagón eólico en Castellón: los aerogeneradores de toda una comarca, fuera de servicio por una avería
- Una residencia de mayores de Castellón, al límite: 'Hay ancianos encerrados en sus habitaciones y sin vestir
- Llamamiento de urgencia: Buscan acogida o adopción para los perros de la 'casa de los horrores' de l'Alcora
- Nueva etapa para un bar muy popular de Almassora: el matrimonio que lo ha regentado durante décadas se jubila
- El pueblo de Castellón donde se habla castellano… y se lucha por estudiar en valenciano
- Avances en un parque comercial de Castellón: ya hay fecha para abrir una nueva gasolinera 'low cost