Vinaròs reactiva la creación de un museo dedicado a Carles Santos, su músico más universal
Retoman los encuentros para hacer realidad un recinto temático sobre el músico y compositor vinarocense que supondría un nuevo atractivo turístico

Imagen de archivo de Carles Santos, el pianista y compositor más ilustre de Vinaròs. / El Periódico
La Fundació Caixa Vinaròs y el Ayuntamiento de la capital del Baix Maestrat retoman las conversaciones para hacer realidad, en un futuro próximo, un museo dedicado al músico y compositor Carles Santos. Esta semana se ha celebrado la segunda reunión entre ambas partes desde el inicio del actual mandato municipal, formado por el PP, Vox y PVI.
Por parte de la fundación asistieron su presidenta, Josefa Gondomar, la coordinadora Nati Romeu, el director de Caixa Vinaròs, Antoni Sebastià, y el exdirector Sebastián Casanova. En representación del consistorio participaron la alcaldesa, Maria Dolores Miralles, el vicealcalde Juan Amat y el edil de Obras y Servicios, Josué Brito.
El encuentro sirvió para analizar posibles ubicaciones viables para este proyecto cultural, que también supondría un nuevo atractivo turístico para la ciudad. Ambas partes acordaron seguir colaborando estrechamente para estudiar alternativas y avanzar hacia su materialización.
La Fundació Caixa Vinaròs es la heredera universal del legado artístico de Santos, y según recordó su presidenta, la voluntad expresa del músico fue siempre que este patrimonio permaneciera en su ciudad natal. «Desde que heredamos su legado, nuestro objetivo prioritario ha sido crear un espacio museístico dedicado al músico y compositor más internacional que ha dado Vinaròs», dijo Gondomar.

La Fundació Caixa Vinaròs y el Ayuntamiento han reactivado los contactos para hacer posible en un futuro un museo dedicado al músico y compositor Carles Santos. / MEDITERRÁNEO
Conversaciones desde 2018
Las primeras conversaciones con el Ayuntamiento comenzaron en 2018, poco después del fallecimiento del artista. Fueron con el entonces alcalde Enric Pla (Podem) y el concejal Marc Albella (PSPV), y se propuso como emplazamiento el museo la Cochera de Batet, edificio que tenía que ser reformado. Esta ubicación se descartó cuando se destinó para albergar el centro de interpretación turística.
Las citas se intensificaron siendo alcalde el socialista Guillem Alsina, con quien se barajó ubicar el museo en la planta baja del antiguo colegio San Sebastián, en el paseo marítimo, llegando incluso a implicar a la Generalitat, con Ximo Puig como president, la Conselleria de Cultura, la Subdelegación del Gobierno y otras instituciones. Sin embargo, esa opción también quedó descartada.
Con la entrada del nuevo equipo de gobierno, la Fundació ha reactivado los contactos con la esperanza de concretar, por fin, el anhelado y ambicioso proyecto. Desde el actual consistorio se ha mostrado predisposición a colaborar y ya se han planteado nuevos posibles emplazamientos, que serán visitados en los próximos días para valorar su viabilidad.
Suscríbete para seguir leyendo
- La valoración que ha hecho Patrimonio de la estalactita rota en les Coves de Sant Josep sorprende a geólogos y Ayuntamiento de la Vall
- El pueblo de Castellón donde se habla castellano… y gana la batalla de estudiar en valenciano
- Mango abre una nueva tienda en un edificio histórico de Castellón
- Vecinos inesperados junto al mar en Castellón: “No sabemos si es seguro dormir con la ventana abierta”
- Sigue el rodaje de 'Berlín' en Peñíscola: Pedro Alonso y Álvaro Morte graban ahora en el castillo
- Barcos de Vinaròs remolcan atún rojo para dos gigantes de la pesca
- 12.462 km en Vespino hasta Asia: la hazaña de un jubilado de Castellón
- La peculiar campaña que ha lanzado un pueblo de Castellón para combatir las cacas de perro en las calles