L'Alcora repite como referente global de la investigación musical y calidad de vida

El congreso reunirá del 20 al 22 de junio a especialistas de varios países para presentar investigaciones que mejoren el bienestar emocional a través del arte

El alcalde, Samuel Falomir, encabezó la presentación del evento que reunirá a investigadores internacionales.

El alcalde, Samuel Falomir, encabezó la presentación del evento que reunirá a investigadores internacionales. / Javier Nomdedeu

L'Alcora

El V CIMAS Congreso Internacional de Músicas, Artes y Salud reunirá del 20 al 22 de junio en l’Alcora a investigadores de referencia en el panorama internacional, especializados en el impacto de estas disciplinas en la calidad de vida. 

Durante tres días, destacados expertos de todo el mundo abordarán este tema, con especial atención a ámbitos como la salud de los músicos, el autismo o la diversidad funcional. Así lo dieron a conocer en la presentación oficial del evento, con la presencia del alcalde, Samuel Falomir; la concejala de Políticas Inclusivas, Tica Pons; y la directora del CIMAS y profesora de la UJI, Ana M. Vernia.

Falomir destacó que la «música y las artes no solo enriquecen nuestra cultura, sino que también son herramientas poderosas para mejorar la salud y la calidad de vida. Estamos orgullosos de ser anfitriones de un evento de esta magnitud y seguir trabajando en iniciativas que posicionan a nuestro municipio como un referente internacional en estos ámbitos».

El foro está organizado por la Cátedra L’Alcora de Investigación Musical y Calidad de Vida, impulsada por el Ayuntamiento y la UJI, con la colaboración de empresas locales como Caixa Rural l’Alcora, Emigres o el grupo Torrecid, que presentará los últimos avances en sus proyectos Musas y Musicall, desarrollados desde el municipio y con impacto internacional.

Entre los ponentes figuran referentes como Naomi Norton, profesora de Educación Musical en la Universidad de York y presidenta del grupo de interés sobre salud y bienestar de la ISME; o Victoria Tischler, docente de Ciencias del Comportamiento en la Universidad de Surrey. También intervendrán Martín Kieffer, pedagogo y compositor argentino; Rafael Ramírez-Meléndez, experto en inteligencia artificial aplicada a la música y profesor en la Universitat Pompeu Fabra; o Camilo Carranza, investigador colombiano sobre el uso de la música en procesos de rehabilitación motriz.

Más participantes

Además, estará el productor musical y deejay Pedro Miras, con más de tres décadas de trayectoria internacional. El congreso contará con el equipo investigador de la cátedra, formado por profesionales como Javier Fernández-Cuervo (Hospital La Magdalena), Ana Mª Sánchez e Inmaculada García Alcalá (UJI), las neuropsicólogas Helena Mondragón y Laura Esteban, y la directora de la cátedra y del CIMAS, Ana M. Vernia.

Una delegación musical procedente de Turquía, visitará también el evento para conocer los proyectos, con el objetivo de implementarlos también en su país. 

Tracking Pixel Contents