Les Penyes en Festes de la Vall apuestan por Castellón: programan más ganaderías de la 'terreta' que nunca
A Laura Parejo, segunda clasificada en el concurso del año pasado, se suman La Espuela y Alberto Garrido, y no serán los únicos de la provincia

Imagen de archivo de una de las exhibiciones del concurso de ganaderías de les Penyes del 2024. / J. J. MONTÓN
A dos meses escasos de su celebración, la directiva de les Penyes en Festes de la Vall d’Uixó ha presentado la programación en el que será el segundo año del equipo que preside Héctor Bermúdez al frente de la Semana Grande. Entre los detalles más relevantes, destaca la apuesta que se ha querido hacer por los hierros de la provincia de Castellón, que «nunca antes» habían tenido tanta representación.
En el Concurso Nacional de Ganaderías, suponen la mitad del cartel. Repite Laura Parejo, que fue segunda el año pasado, y se estrenan en la plaza vallera La Espuela, de l’Alcora, y Alberto Garrido, de Torre d’en Doménec.
Otra novedad de esta edición será la presencia de Pedro Domínguez, de Funes (Navarra), que completará una edición del certamen en la que no faltarán Fernando Machancoses, de Xest (Valencia), ganador del 2024, y La Paloma, de Xaló (Alicante), tercer clasificado el mismo año.
Bermudez señala que la participación de los ganaderos castellonenses no se limitará al concurso, «también hemos querido contar con gente de la zona para los matinales», que se programan, como es habitual, después de cada encierro. Y aunque no es novedad, porque ya lo anunciaron en octubre del año pasado, en la presentación se le ha dado especial relevancia al encierro de cerriles de Samuel e Isabel Flores, que realizarán el 3 de agosto.
En la programación de les Penyes no faltarán las citas tradicionales, con el Chupinazo del 2 de agosto, una completa oferta musical tanto en la explanada de la fiesta como en la zona de las tascas, junto a la plaza portátil, los concursos de paella y fideuà, el pasacalle de disfraces o el día de las charangas, este año con la participación de Salsa Rosa y La Patalea.
Tres años de proyecto
El actual presidente de la asociación ha aprovechado la ocasión para señalar que «es muy probable que el año que viene», cuando se cumple los tres de gestión que establecen los estatutos para las juntas directivas, «sea el último, porque es muy difícil gestionar esta fiesta con sus limitaciones y nuestra propia exigencia», pero alcanzarán ese objetivo «orgullosos de estar dando el 200% por y para los peñistas, por y para la Vall».
Defiende que, a pesar de los contras que uno se encuentra en este tipo de dedicación, «lo más bonito que se puede hacer es contribuir a que el pueblo y sus fiestas sean cada vez un poco mejores».
En el ecuador de su mandato, ha agradecido el apoyo del Ayuntamiento y entidades colaboradoras «pero sobre todo de los peñistas, porque el 80% del presupuesto lo están asumiendo las peñas».
Suscríbete para seguir leyendo
- ¿Una nueva playa en un pueblo de Castellón? Ya están tirando arena para hacerla realidad
- Bandera roja por contaminación: cierran al baño la playa de Las Fuentes en Alcossebre
- Un ganadero de toro bravo denuncia amenazas y sabotajes en su finca en Castellón
- Conmoción en l'Alcora por la muerte del dj, batería y exconcejal Roberto Aicart 'Pirri
- Orpesa logra el compromiso de Costas en Madrid para regenerar Morro de Gos
- Vecinos del edificio okupado en la calle Alfondeguilla de la Vall: «Son tres años de pesadilla»
- Demandan a la alcaldesa de la Vall d'Uixó por presunto acoso laboral a la directora de les Coves de Sant Josep
- El control de acceso a la Serra d’Irta llena las playas y calas externas en Peñíscola