Sanitat confirma el primer mamógrafo en Onda: Mejora histórica para más de 5.000 mujeres

La máquina estará ubicada en el Centro de Salud I y contará con la última tecnología de digitalización e Inteligencia Artificial

Una mujer se realiza una mamografía en un mamógrafo, en una foto de archivo.

Una mujer se realiza una mamografía en un mamógrafo, en una foto de archivo. / Europa Press

Onda ha logrado al fin uno de los grandes objetivos sanitarios que la ciudad llevaba años reclamando: disponer de un mamógrafo propio para la detección precoz del cáncer de mama. La noticia se ha hecho oficial este viernes durante la visita institucional del conseller de Sanitat, Marciano Gómez, al Ayuntamiento de Onda, donde ha confirmado la instalación del nuevo equipo en el Centro de Salud I del municipio.

Se trata de una victoria para la salud pública local y comarcal, especialmente para las más de 4.000 mujeres ondenses en edad de riesgo, así como para centenares de vecinas de municipios colindantes como Ribesalbes, Tales, Fanzara o Espadilla, que ya no tendrán que desplazarse hasta Castelló para someterse a esta prueba diagnóstica clave.

La alcaldesa, Carmina Ballester, ha celebrado el anuncio como “un día histórico para Onda” y ha agradecido a la Conselleria que haya “escuchado la reivindicación de miles de mujeres”. “Tras años de trabajo, hemos demostrado que este servicio era una necesidad vital para mejorar la calidad sanitaria y preventiva de las ondenses”, ha subrayado la primera edil.

El conseller de Sanitat y la alcaldesa de Onda han anunciado este viernes el mamógrafo para la prevención del cáncer de mama en Onda y la comarca.

El conseller de Sanitat y la alcaldesa de Onda han anunciado este viernes el mamógrafo para la prevención del cáncer de mama en Onda y la comarca. / MEDITERRÁNEO

Colaboración institucional

El mamógrafo, que incorporará la última tecnología de digitalización e Inteligencia Artificial, se instalará en una sala ya homologada del Centro de Salud I. La financiación será compartida: el Ayuntamiento asumirá la compra del equipo —tal como había ofrecido Ballester desde su llegada al cargo en 2019— y la Generalitat se encargará de dotarlo del personal técnico especializado necesario.

“Vamos a colocar un mamógrafo en el Centro de Salud Integral I de Onda, lo que permitirá realizar mamografías a mujeres de entre 45 y 65 años de toda el área de salud”

Marciano Gómez

— Conseller de Sanitat

Esta máquina pionera permitirá acercar las pruebas de cribado a las más de 4.000 mujeres ondenses en edad de riesgo, y otras centenares en los pueblos colindantes de la Plana Baixa y Alto Mijares, en total más de 5.000, sin necesidad de desplazarse hasta Castelló, ya que en muchos casos la distancia resulta un impedimento para las personas mayores y ubicadas en las zonas rurales. 

El conseller Gómez ha valorado muy positivamente esta colaboración entre administraciones: “Vamos a colocar un mamógrafo en el Centro de Salud Integral I de Onda, lo que permitirá realizar mamografías a mujeres de entre 45 y 65 años de toda el área de salud”.

Un objetivo perseguido desde hace más de cinco años

La llegada del mamógrafo culmina una larga lucha institucional por parte del equipo de gobierno municipal. Desde 2019, Ballester ha defendido esta necesidad ante la Conselleria de Sanitat, que en varias ocasiones había rechazado la propuesta alegando criterios de densidad poblacional. Sin embargo, el Ayuntamiento insistió, argumentando que la dispersión geográfica y la dificultad de acceso desde zonas rurales justificaban plenamente el servicio.

Incluso con sucesivos rechazos de los distintos gobiernos autonómicos -la última vez ya con Marciano Gómez al frente de Sanitat- el consistorio no abandonó su empeño, reservando partidas presupuestarias para su financiación y manteniendo reuniones con responsables sanitarios provinciales. En 2024, la propuesta fue bien acogida por los responsables del departamento de salud de La Plana.

Finalmente, este viernes se ha oficializado su aprobación.

“Es un día histórico para Onda y de gran alegría porque la Generalitat ha escuchado la reivindicación de miles de mujeres"

Carmina Ballester

— Alcaldesa de Onda

Otras necesidades

Además del mamógrafo, en la reunión de trabajo con el conseller, la alcaldesa también ha reiterado otras necesidades sanitarias de Onda, como la creación de una base SAMU operativa las 24 horas y el refuerzo del personal especialista en los centros de salud locales.

¿Qué es un mamógrafo y por qué es clave en la prevención del cáncer de mama?

Un mamógrafo es un equipo médico que permite realizar mamografías, una prueba de imagen que utiliza rayos X de baja dosis para detectar posibles anomalías en el tejido mamario, incluso antes de que aparezcan síntomas.

Este tipo de diagnóstico precoz es fundamental en la lucha contra el cáncer de mama, ya que aumenta significativamente las probabilidades de curación. Detectar un tumor en fases iniciales permite aplicar tratamientos menos agresivos y más efectivos.

Contar con un mamógrafo en el municipio, como ahora en Onda, supone un avance clave en la accesibilidad a la sanidad preventiva, especialmente en zonas rurales o alejadas de grandes hospitales. Evita desplazamientos largos, facilita el seguimiento regular y mejora la participación en los programas de cribado poblacional.

En definitiva, disponer de este servicio a nivel local no solo salva tiempo, sino que también puede salvar vidas.

Tracking Pixel Contents