De castillo degradado en Castellón a atractivo turístico: Inician su rescate
Licitan la rehabilitación de la fortaleza para frenar su deterioro y convertirlo en un reclamo patrimonial
La inversión es de 828.000 euros y garantizará la conservación, accesibilidad y aprovechamiento del monumento

Imagen aérea del castillo de Jérica, en grave estado de deterioro. / Mediterráneo
Jérica, en la comarca del Alto Palancia, da un nuevo paso en la conservación de su patrimonio con la licitación por 828.000 euros de las obras de mantenimiento y puesta en valor del castillo de la localidad. La actuación se enmarca en el proyecto financiado con 920.000 euros procedentes de los fondos europeos NextGeneration, cuyo objetivo es garantizar la conservación, accesibilidad y aprovechamiento turístico de esta fortaleza.
Las obras de rehabilitación del castillo de Jérica, financiadas con fondos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR), tienen un plazo de ejecución previsto de 24 meses a partir del 1 de julio de 2025. Sin embargo, dado que estos fondos exigen la justificación y finalización de los trabajos antes del 31 de marzo de 2026, salvo una posible ampliación de plazo, se espera que la mayor parte de la intervención se complete en ese periodo.
Pese a su alto valor patrimonial, el castillo presenta actualmente un grave estado de deterioro por la falta de intervenciones integrales. Salvo algunas actuaciones puntuales en la Torre del Homenaje y excavaciones arqueológicas aisladas, la mayor parte de sus estructuras permanece expuesta a la intemperie, sin protección ni mantenimiento. Esta situación ha agravado el desgaste de los muros, ha provocado superposiciones de estructuras que afectan restos más antiguos y ha comprometido la seguridad del recinto, impidiendo su uso turístico.

Otra imagen a vista de pájaro de la fortaleza de Jérica. / Mediterráneo
Por ello, la confirmación de la financiación procedente de los fondos NextGeneration supuso en diciembre del 2024 una buena noticia para el Ayuntamiento.
La iniciativa contempla no solo la consolidación de los muros y estructuras, que actualmente se encuentran en un estado ruinoso, sino también la adecuación del recinto para hacer posible un recorrido seguro y accesible.
Valor patrimonial
Desde el Ayuntamiento incidieron, en redes, en que la intervención contribuirá a que el castillo deje de ser un espacio difícil de interpretar para el público general: «Se busca preservar el valor patrimonial y ofrecer un recurso turístico que dinamice la economía local». La rehabilitación permitirá la iluminación monumental con tecnologías eficientes, potenciando la visibilidad y su atractivo.
El proyecto incluye trabajos arqueológicos y técnicos en varias zonas del castillo, como la consolidación de la Torre del Homenaje, la limpieza y restauración del aljibe, y la recuperación de accesos y murallas. En fases previas, ya se realizaron excavaciones que sacaron a la luz accesos originales y estructuras interiores, que serán protegidas y puestas en valor. La actuación responde a la intención de transformar este espacio en un motor para el turismo cultural.
Suscríbete para seguir leyendo
- Una pasarela de Castellón revoluciona la arquitectura española
- Bandera roja por contaminación: cierran al baño la playa de Las Fuentes en Alcossebre
- Un ganadero de toro bravo denuncia amenazas y sabotajes en su finca en Castellón
- Los 'fantasmas' vuelven a una playa de Castellón: madrugones para clavar la sombrilla... y desaparecer
- El control de acceso a la Serra d’Irta llena las playas y calas externas en Peñíscola
- Demandan a la alcaldesa de la Vall d'Uixó por presunto acoso laboral a la directora de les Coves de Sant Josep
- Benicàssim expropia por 570.407 euros los terrenos para el nuevo depósito de agua en la zona sur
- Un pueblo de Castellón pierde su horno y el alcalde se pondrá a vender el pan: 'Necesitamos emprendedores