Llamamiento de urgencia: Buscan acogida o adopción para los perros de la 'casa de los horrores' de l'Alcora

El Ayuntamiento y la asociación Huellas Callejeras apelan a la solidaridad, después de más de un mes de trabajo para salvar a los 40 canes

Un grupo de cachorros rescatados en l'Alcora, a la espera de adopción.

Huellas Callejeras

L'Alcora

El Ayuntamiento de l'Alcora y la asociación de protección animal Huellas Callejeras se han lanzado al rescate de los 40 perros descubiertos en la particular casa de los horrores en la que había convertido un vecino de la localidad una parcela de su propiedad, donde tenía a los animales en condiciones de hacinamiento y abandono, razón por la que ha sido sancionado con una multa de 51.000 euros por un delito de maltrato animal.

Este jueves, después de más de un mes de «mucho esfuerzo», como describe la concejala de Bienestar Animal de la localidad, Tica Pons, han hecho público un llamamiento porque aunque se han volcado, por la envergadura del caso, no pueden completar ese rescate sin la colaboración ciudadana.

Buscan adoptantes o casas de acogida para dar una oportunidad a todos estos canes, que ya han superado lo peor. Pons explica que «nos hemos esperado a que mejoraran, que estuvieran bien cuidados, desaparasitados y atendidos, para empezar a hacer difusión». Y lo hacen sabiendo que uno de sus principales inconvenientes es el tiempo.

Cartel difundido por el Ayuntamiento de l'Alcora para buscar adoptantes o familias de acogida para los perros.

Cartel difundido por el Ayuntamiento de l'Alcora para buscar adoptantes o familias de acogida para los perros. / MEDITERRÁNEO

Tica Pons incide en que en verano, las adopciones de animales se paralizan y vuelven a reactivarse en octubre, «pero para entonces, todos estos animales serán invisibles, porque no son de raza», en referencia sobre todo a los 22 cachorros a los que han salvado, porque ocho los encontraron muertos. Y por eso insiste especialmente a la hora de apelar a la conciencia de la ciudadanía, «porque merecen una oportunidad».

Huellas Callejeras se encarga de gestionar las adopciones y acogidas. En sus instalaciones tiene a la mayor parte de los animales, porque algunos todavía permanecen en el lugar donde los encontraron, «aunque atendidos y supervisados, después de haber intervenido para mejorar las condiciones en las que están», explica la concejala de Bienestar Animal.

La perra en estado de inanición encontrada junto a sus cachorros, antes y después de ser atendida por Huellas Callejeras.

La perra en estado de inanición encontrada junto a sus cachorros, antes y después de ser atendida por Huellas Callejeras. / MEDITERRÁNEO

La operación rescate «está costando una pastizal», remarca Tica Pons en referencia a los gastos que están asumiendo el Ayuntamiento y Huellas Callejeras, no solo para prestarles la atención veterinaria de urgencia que fue imprescindible, sino para mantenerlos durante todo este tipo, especialmente «para que no les falta la alimentación adecuada», entre otras necesidades básicas.

Dos de los animales rescatados en l'Alcora, en las instalaciones de Huellas Callejeras, a la espera de acogida o adopción.

Dos de los animales rescatados en l'Alcora, en las instalaciones de Huellas Callejeras, a la espera de acogida o adopción. / MEDITERRÁNEO

La concejala afirma con contundencia que van a reclamar al propietario de los animales ese dinero, lo harán a través de los medios legales a su alcance, «tenemos claro que vamos a tomar alguna medida muy seria».

Desde Huellas Callejeras relatan que, a parte de la malnutrición y la falta de cualquier atención veterinaria mínima, se encontraron animales heridos, con mordeduras sin atender, y entre los casos más graves, el de una perra que ha necesitado una intervención quirúrgica porque «tenía la mandíbula inferior pegada a la superior, con los dientes clavados en el paladar», describe para señalar el escenario que se encontraron.

Otra de las hembras con su camada, después de haber sido rescatada, en las instalaciones de Huellas Callejeras.

Otra de las hembras con su camada, después de haber sido rescatada, en las instalaciones de Huellas Callejeras. / MEDITERRÁNEO

La asociación protectora de animales asegura que «ha sido muy duro». Una afirmación en la que coincide plenamente la concejala de Bienestar Animal, Tica Pons, que fue de las primeras personas, junto a una agente de la Policía Local, en entrar en la parcela donde estaban los perros. «No cabía más suciedad, fue muy impactante».

Expone que los ejemplares que todavía permanecen en ese lugar, «los hemos dejado al aire libre», en un espacio «lleno de palets de madera» donde desde el principio los perros se escondían, «porque son muy buenos, pero no han tenido socialibilización, y están asustados».

Insisten en que «toda ayuda será buena» y esperan que con este llamamiento, puedan aparecer personas que quieran que esta historia tenga un final que hable de dignidad y no de maltrato.

Tracking Pixel Contents