El turista moldavo que partió la estalactita en les Coves de la Vall d'Uixó será juzgado en noviembre
Tras su detención fue citado en los juzgados, pero no pudo dictarse una sentencia al no tener una valoración económica de los daños

Detalle de la estalactita que han partido en el interior de les Coves de Sant Josep. / Mediterráneo
Menos de 24 horas después de su detención por romper una estalactita en les Coves de Sant Josep de la Vall d’Uixó, el joven turista moldavo autor de los hechos, que pasó la noche en los calabozos del cuartel de la Guardia Civil de la ciudad, fue trasladado a los juzgados de Nules, donde estaba previsto realizar un juicio rápido, que se limitó a la toma de declaración del acusado y los testigos, a falta de una valoración económica del daño causado. El turista fue puesto en libertad con cargos y con fecha de juicio: noviembre de este año.
Así lo explica el concejal de Turismo del municipio, Javier Ferreres, quien detalla que en la sesión declararon en calidad de testigos la barquera que pilló al turista moldavo de 24 años partiendo la estalactita en la galería seca, la encargada de les Coves y el gerente de Emsevall, empresa municipal que gestiona este recurso turístico.
Según Ferreres, el tribunal trasladó petición a la dirección general de Patrimonio de la Generalitat para que precisara el valor económico del perjuicio, «y me consta que ha llegado la respuesta», aunque al Ayuntamiento no le han comunicado ese importe. El edil afirma que el Ayuntamiento se personará en el juicio de noviembre, «por la vía penal», y prepararán la acusación para defender el interés general menoscabado.
Esa valoración, según el conocido geólogo Manu Monge, presidente de la Comisión de Patrimonio Geológico de la Sociedad Geológica de España, «varía según las administraciones», aunque existe un real decreto de referencia, el 556/2011, que regula el Inventario Español de Patrimonio Natural y la Biodiversidad, y que incluye el geológico entre sus categorías.
Más allá de la declaración de Bien de Interés Cultural (BIC) de la que disponen les Coves, como ya recordó el Ayuntamiento de la Vall en el momento de producirse los hechos, Manu Monge incide en que «los lugares incluidos en el Inventario Español de Interés Geológico (IELIG) están protegidos y su alteración puede conllevar sanciones económicas, restauraciones forzadas o indemnizaciones». La cueva de la Vall es uno de esos elementos patrimoniales por su interés geomorgolófico, además de hidrogeológico y sedimentológico.
Cientos de miles de euros
Monge recuerda casos como el de la extracción de fósiles y minerales sin licencia en zonas protegidas en diferentes cuencas mineras del territorio español, para lo que la ley contempla sanciones de hasta dos millones de euros por la pérdida estratigráfica y la destrucción de secciones clave en la historia geológica. Otro caso sería el del Aragosaurus ischiaticus de Teruel, un yacimiento en el que se produjeron robos y expolios. Expone que «el valor científico y patrimonial es incalculable, pero algunos informes estiman que el valor de los fósiles en el mercado negro supera los cientos de miles de euros».
En relación a lo sucedido en la Vall d’Uixó, describe las estelactitas como «elementos repositorios» de la historia de la evolución de las cuevas. A partir de su análisis «es posible saber la temperatura que había en un momento determinado hace siglos, las composiciones de la atmósfera...», lo que en ciencia geológica denominan espeleotemas, sobre los que resalta que «están protegidísimos porque son fuentes de información inestimables». Afirmaciones que corroboran la evidencia de que lo sucedido «es algo grave».
Suscríbete para seguir leyendo
- ¿Una nueva playa en un pueblo de Castellón? Ya están tirando arena para hacerla realidad
- Bandera roja por contaminación: cierran al baño la playa de Las Fuentes en Alcossebre
- Un ganadero de toro bravo denuncia amenazas y sabotajes en su finca en Castellón
- Conmoción en l'Alcora por la muerte del dj, batería y exconcejal Roberto Aicart 'Pirri
- Orpesa logra el compromiso de Costas en Madrid para regenerar Morro de Gos
- Vecinos del edificio okupado en la calle Alfondeguilla de la Vall: «Son tres años de pesadilla»
- Demandan a la alcaldesa de la Vall d'Uixó por presunto acoso laboral a la directora de les Coves de Sant Josep
- El control de acceso a la Serra d’Irta llena las playas y calas externas en Peñíscola