Seis empresas optan a culminar las obras del segundo pabellón polideportivo de la Vall

Con un presupuesto que supera los 3,2 millones de euros, se completará un proyecto cuya primera fase ejecutó la gestora del servicio de limpieza viaria y recogida de residuos

La primera fase del proyecto ha consistido en el derribo y la cimentación del futuro polideportivo de la Vall.

La primera fase del proyecto ha consistido en el derribo y la cimentación del futuro polideportivo de la Vall. / Mònica Mira

La Vall d'Uixó

El departamento de Urbanismo del Ayuntamiento de la Vall d’Uixó está evaluando estos días las ofertas presentadas al proceso de licitación para ejecutar la segunda fase de las obras de construcción del segundo polideportivo municipal. Seis empresas optan a quedarse con este contrato valorado en algo más de 3,2 millones de euros.

Durante la primera semana de junio se abrieron los sobres con las propuestas técnicas y económicas, por lo que es previsible que antes de que acabe el mes se haya tomado una decisión sobre la opción más ventajosa. De no demorarse el procedimiento, antes de acabar el verano podrían iniciarse las obras.

A ojos de la ciudadanía, falta por ejecutar la parte más visible del proyecto. En la primera fase, ya completada, se procedió a la demolición de las edificaciones que ocupaban la parcela perteneciente al Estadio José Mangriñán donde se alzará el nuevo pabellón, además de completar la cimentación y consolidar los muros colindantes.

Esta parte de la intervención, que ha rondado el millón de euros, le ha correspondido a la empresa gestora del servicio de limpieza viaria y recogida de residuos, en virtud de las condiciones de adjudicación de ese contrato. Entre las mejoras propuestas, incluía la construcción del polideportivo.

No existía un compromiso concreto, en el sentido de establecer plazos, por lo que tras el cambio de gobierno del Partido Popular al tripartito de PSPV-PSOE, Compromís y Esquerra Unida del 2015, se reactivó esa obligación. Tuvieron que transcurrir varios años de negociaciones hasta que en el 2021, el pleno municipal aprobó el proyecto técnico.

En febrero del 2024, el Ayuntamiento dio un ultimátum a la empresa por las sucesivas demoras que se acumulaban respecto de los acuerdos iniciales. Llegó incluso a amenazar con la imposición de una multa de 3.000 euros por cada día de retraso. En agosto de ese mismo año, después de varias revisiones del proyecto de ejecución, empezaron a trabajar, con la previsión de concluirlas en siete meses, como finalmente fue.

Características del pabellón

Entre las particularidades técnicas, la construcción contempla salvar un desnivel existente en la parcela con la zona de gradas. A los dos elementos principales (pista y gradas), se sumarán las zonas de vestuarios, almacén y despachos. Sobre esta cuestión, la alcaldesa, Tania Baños, destacó en su día que con la nueva infraestructura «podremos dar mejor cobertura tanto a los clubes como a las iniciativas deportivas municipales».

Y es que este segundo poliportivo lleva años siendo una reivindicación constante porque el actual pabellón está objetivamente saturado, lo que obligaba a limitar las necesidades de disponibilidad, tanto para entrenamientos como para competiciones en diferentes especialidades.

Este edificio deportivo dispondrá de una área multifuncional que se habilitará para la práctica, entre otras disciplinas, de la gimnasia artística, que cuenta con un club local. Y será autosuficiente desde un punto de vista energético, dado que está contemplada lainstalación de placas fotovoltaicas. 

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents