Lo que el mar escupe en Castellón: electrodomésticos, uralita y hasta una silla de ruedas
Un grupo de voluntarios retiró residuos de todo tipo en apenas 400 metros de una playa del norte de la provincia de Castellón

Apnal--Ecologistas en Acción denuncia que los mares y playas siguen siendo auténticos vertederos. / MEDITERRÁNEO
Una silla de ruedas, electrodomésticos, latas, redes de pesca, zapatos y hasta restos de uralita. Es solo una parte del preocupante balance que dejó la limpieza realizada por voluntarios en una playa natural del norte de Castellón. El mar Mediterráneo sigue arrojando todo tipo de residuos a la costa, y en esta ocasión, en apenas dos horas, se recogieron 150 kilos de basura en un tramo de solo 400 metros.
La escena parece más propia de un vertedero que de una playa natural. Sin embargo, es lo que se encontraron los quince voluntarios de APNAL-Ecologistas en Acción durante una limpieza llevada a cabo en el Surrach, un tramo virgen del litoral de Benicarló, junto al barranco de Aiguadoliva. En solo dos horas —entre las 8:30 y las 10:30— retiraron más de 150 kilos de residuos sólidos acumulados en la arena y los alrededores.
Entre los objetos hallados hay de todo: desde los más comunes —botellas de plástico, cuerdas, bolsas y toallitas— hasta sorpresas difíciles de imaginar, como un carrito de minusválido, siete electrodomésticos, piezas de uralita o materiales de construcción. La lista es tan extensa como alarmante.

Voluntarios de APNAL-Ecologistas en Acción colaboraron en la actividad internacional “Clean up the sea” muestreando y retirando residuos de 400 metros de la playa del Surrach. / MEDITERRÁNEO
Los residuos más abundantes fueron los plásticos, en todas sus formas: 400 botellas, 150 trozos de plástico duro, 100 tapones, 50 metros de cuerdas, y envases de productos agrícolas, como fitosanitarios o macetas. Este tipo de residuos, tras degradarse, generan microplásticos que afectan a toda la cadena alimentaria marina.
También se contabilizaron 70 latas, 10 cartuchos de caza, cápsulas de café, envases de aerosoles, trozos de vidrio y hasta ropa, cables eléctricos y maderas. La mayoría proceden de vertidos incontrolados, ya sea en el mar o en ríos, barrancos y ramblas, que los arrastran hasta la costa con cada lluvia intensa.

Los residuos más abundantes fueron los plásticos (en forma de botellas, envases, envoltorios, bolsas, cuerdas, etc.) / MEDITERRÁNEO
Listado de los residuos:
- 200 trozos de corcho blanco (poliestireno/poliespan)
- 70 latas de bebidas
- 400 botellas de plástico
- 10 envases de aerosoles
- 150 trozos de plástico duro
- 25 envases de fitosanitarios
- 1 carrito de minusválido
- 7 electrodomésticos
- 20 trozos de metal (aprox. 10 kg)
- 2 metros de fleje de plástico
- 2 metros de mangueras de riego 10 bolsas de aluminio de aperitivos y snacks
- 50 toallitas
- 1 m. de redes de pesca
- 10 cartuchos de caza
- 50 cápsulas de café
- 100 tapones de botellas de plástico
- 50 metros de cuerdas
- 1 tetrabrick
- 1 metro de cable eléctrico
- 6 botellas de vidrio y 30 trozos de cristal
- 5 trozos de uralita
- 20 kg de materiales de construcción
- 1 boya de pesca
- 5 zapatos y 10 suelas de caucho
- 1 bidón de 25 l.
- 10 maderas
- 1,5 kg de cartones
- 6 trozos de ropa
- 10 bolsas de plástico
- 1 metro de tubería de plástico de 50 cm Ø
- 1 cesto de plástico
- 7 macetas de jardinería
Denuncian la falta de concienciación ciudadana
Desde hace más de 15 años, esta organización ecologista viene documentando el estado del litoral castellonense, alertando sobre una situación que apenas ha mejorado. Denuncian la falta de conciencia ciudadana, la permisividad de las administraciones y la insuficiente vigilancia de las zonas más sensibles.
“Cada año encontramos lo mismo o más. La acumulación es brutal”, explican desde APNAL, que participó en el marco de la campaña internacional Clean up the sea.
Además del daño ambiental, recuerdan que estos residuos suponen un coste económico elevado por las labores de limpieza, y una amenaza para sectores clave como el turismo o la pesca.
Suscríbete para seguir leyendo
- Bandera roja por contaminación: cierran al baño la playa de Las Fuentes en Alcossebre
- Un ganadero de toro bravo denuncia amenazas y sabotajes en su finca en Castellón
- El control de acceso a la Serra d’Irta llena las playas y calas externas en Peñíscola
- Demandan a la alcaldesa de la Vall d'Uixó por presunto acoso laboral a la directora de les Coves de Sant Josep
- Benicàssim expropia por 570.407 euros los terrenos para el nuevo depósito de agua en la zona sur
- Orpesa logra el compromiso de Costas en Madrid para regenerar Morro de Gos
- Los 'fantasmas' vuelven a una playa de Castellón: madrugones para clavar la sombrilla... y desaparecer
- Una pasarela de Castellón revoluciona la arquitectura española