Moncofa será pionero en la defensa etnológica de sus casetas del litoral
Será el primer municipio de la Comunitat en iniciar los trámites para acogerse a esta figura de protección, contemplada por la ley de Costas

El Ayuntamiento de Moncofa quiere proteger el valor de estas casetas junto al litoral y defenderlas ante futuros temporales marítimos. / Miguel Ángel Sánchez
El Partido Popular de Moncofa ha presentado una moción para su aprobación en el próximo pleno municipal, previsto para el 26 de junio, con el objetivo de solicitar a la Generalitat valenciana la declaración de las casetas del Grao como núcleo urbano con especiales valores etnológicos, tal como contempla el artículo 17 de la nueva Ley de Costas autonómica.
Moncofa será el primer municipio de la Comunitat en iniciar los trámites para acogerse a esta figura de protección, contemplada por la nueva ley, que reconoce el valor cultural, histórico y social de las construcciones tradicionales del litoral.
El presidente del PP de Moncofa y portavoz del Grupo Municipal Popular, José María Andrés, defiende la iniciativa como «una herramienta clave para dar seguridad jurídica a los vecinos y evitar que se pierda un patrimonio histórico que forma parte de nuestra identidad colectiva». «No estamos hablando solo de edificaciones, sino de un modo de vida, de una tradición que ha vertebrado la vida de muchas generaciones en nuestro litoral», afirma Andrés.

Imagen de la zona de las casetas del litoral de Moncofa. / Miguel Ángel Sánchez
La moción también incluye una petición al Gobierno para que suspenda los deslindes del dominio público marítimo-terrestre mientras no se reforme la Ley de Costas estatal y se ejecuten las obras de protección del litoral pendientes. La propuesta denuncia la inseguridad jurídica provocada por la ley estatal vigente desde 1988, y respalda la modificación aprobada por el Senado y aceptada a trámite en el Congreso a iniciativa del Grupo Parlamentario Popular.
El alcalde de Moncofa y diputado autonómico del PP, Wences Alós, ha sido uno de los defensores de la nueva norma en Les Corts, y remarca que «esta ley permite compatibilizar la protección ambiental con la preservación de los usos tradicionales de la costa, reconociendo la singularidad de nuestros núcleos históricos; defendemos medio ambiente, patrimonio cultural y turismo».
La nueva Ley 3/2025 de la Generalitat valenciana, contempla por primera vez la posibilidad de declarar como núcleos de valor etnológico los espacios que acumulen valores culturales o históricos relevantes y cuya desaparición supondría una pérdida irreparable para el patrimonio inmaterial valenciano, como es el caso de Moncofa. La tramitación de esta declaración supondrá un paso histórico para la protección de las casetas.
Suscríbete para seguir leyendo
- ¿Una nueva playa en un pueblo de Castellón? Ya están tirando arena para hacerla realidad
- Cerrada al baño una importante playa de Castellón tras detectar chapapote en el agua
- Se busca sombrilla sola y abandonada: la original campaña de Orpesa para acabar con el pillaje en sus playas
- Conmoción en l'Alcora por la muerte del dj, batería y exconcejal Roberto Aicart 'Pirri
- Un holandés pedalea 2.500 kilómetros en solitario hasta Benicàssim para reencontrarse con su familia
- Indignación generalizada en un pueblo de la Plana Baixa: 4 días sin cobertura móvil y sin explicaciones
- Vecinos del edificio okupado en la calle Alfondeguilla de la Vall: «Son tres años de pesadilla»
- La dana sorprende a un grupo de turistas en plena playa de Nules