Luz verde a la caza libre del conejo para frenar una plaga que va a más en Nules

La asociación independiente de agricultores recuerda que solo está permitido en las parcelas que tramitaron una solicitud oficial

La autorización de la Generalitat estará en vigor hasta el 19 de julio

Vídeo: Conejos en una finca agrícola de Nules

Mònica Mira

Nules

La Conselleria de Medio Ambiente autoriza la caza libre del conejo en Nules como medida excepcional para poner freno a una plaga que va a más. Esta problemática llevó al Ayuntamiento a principios de junio a solicitar a la Generalitat la inclusión de su término municipal en la relación de localidades de provincia donde se reconoce oficialmente la sobrepoblación de estos animales silvestres y las consecuencias negativas para la actividad agrícola.

La resolución es efectiva desde este lunes y tiene vigencia hasta el 19 de julio. Durante ese tiempo, el Club de Cazadores de Nules-Villavieja podrá realizar controles todos los días, con la única limitación de la modalidad: podrá cazarse al salto, a la espera, con cetrería y con arco, esta última técnica contempla usar hurones.

Tanto desde la Asociación Independientes de Agricultores de Nules (AIAN) como desde el Ayuntamiento remarcan que la autorización «solo es válida para las partidas que han presentado el escrito de queja de daños».

Quienes no lo hayan hecho, todavía pueden realizar ese trámite a través de la Cooperativa Agrícola San José, en el departamento de Urbanismo del Ayuntamiento o en la sede de la asociación en el edificio Natiu, los miércoles a partir de las 19.00 horas. Si no acreditan haber presentado la documentación, la caza puede ser sancionada.

Los propietarios de las zonas afectadas en Nules no han tenido más remedio que proteger los árboles frente a la voracidad de la plaga.

Los propietarios de las zonas afectadas en Nules no han tenido más remedio que proteger los árboles frente a la voracidad de la plaga. / MÒNICA MIRA

Estos controles cinegéticos están sujetos a una serie de condiciones. Una de ellas es que los cazadores siempre «deberán portar una autorización nominal del titular del coto, en la que se indiquen las condiciones concretas del permiso, así como las licencias, seguros y demás documentación de carácter obligatorio para el empleo de los medios o armas utilizadas».

Es decir, la conselleria precisa que solo pueden cazar conejos personas expresamente autorizadas que, además, deberán llevar un control de las capturas que realizan durante ese periodo.

De no cumplirse con estos condicionantes, la Generalitat advierte de que responsabilizará al titular del coto, tanto por lo que respecta a los medios autorizados como a la presentación de comunicaciones e informes, y podrían incluso imponerse multas.

Daños generalizados

Así es como desde el Consell se enfatiza el hecho de que sea una medida puntual en respuesta a una plaga que, en el caso de Nules, afecta de manera directa a todo tipo de producciones agrícolas. Desde los cítricos a las hortalizas y las frutas. Este periódico expuso hace unos días el caso de un productor de melones en el Marjal, que denunció que los conejos habían devorado las plantas más tiernas que tenía, dando al traste con unos 4.000 kilos de melón

Abundantes madrigueras, restos de excrementos, árboles protegidos y daños en las plantas, son los rastros fácilmente identificables.

Abundantes madrigueras, restos de excrementos, árboles protegidos y daños en las plantas, son los rastros fácilmente identificables. / MÒNICA MIRA

Las denuncias trasladadas por el Ayuntamiento y AIAN han contado con el respaldo de los agentes medioambientales de la Generalitat, que han constatado la existencia de esta sobrepoblación y los perjuicios en el campo.

Pero sobre todo insisten en que la autorización está limitada a haber formalizado la petición. 

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents