Benicarló retoma tras un año sin avances el proyecto del IES Joan Coromines
Adjudican por 643.727,43 euros la redacción del proyecto y dirección de obra para la actuación, que debe ejecutarse en un plazo de 21 meses

Imagen de la fachada del IES Joan Coromines, que será remodelado. / Alba Boix
Más de un año después de publicarse el último trámite para materializar la reforma de uno de sus centros educativos, el IES Joan Coromines, el Ayuntamiento de Benicarló adjudica la redacción del proyecto y dirección de obra para la actuación, que debe ejecutarse en un plazo de 21 meses, por un importe de 643.727,43 euros.
El consistorio licitó a principio del 2024 la actuación, con un presupuesto base de 881.818,4 euros, y ahora propone la adjudicación. El contrato abarca la elaboración de la hoja de ruta de arquitectura e ingeniería, así como la supervisión de las tareas para la remodelación y adecuación del centro educativo.
Desde el consistorio aplauden la resolución de este trámite para la reforma integral del centro educativo, pese a que llega más tarde de lo previsto inicialmente.
El concejal de Contratación, Álvaro París, explica a Mediterráneo que «esta adjudicación es el resultado de una gran labor de los departamentos de Urbanismo y de Contratación». Y recuerda que «la reforma del centro está financiada por el programa Edificant, que prevé una inversión de más de 16 millones de euros, y es un paso más en la mejora de las infraestructuras de educación pública de Benicarló y una muestra clara de que este equipo de gobierno sabe gestionar, sabe planificar y sabe cómo hacer que nuestra ciudad avance».
¿Por qué se ha retrasado tanto?
Por lo que respecta al atraso del procedimiento, París aclara que «la demora ha sido básicamente por la complejidad de los proyectos presentados». El concejal detalla que 11 empresas se presentaron. «Primero tuvimos que requerir subsanaciones de documentación de algunas plicas y, además, la valoración de las ofertas técnicas tiene que hacerse individualmente por parte de la oficina técnica de Urbanismo y requiere tiempo». Asimismo, apunta que «tuvimos que requerir aclaraciones y en las ofertas económicas también había alguna discrepancia que justificar».
A ello, París dice que «hay que sumar los tiempos inherentes de plazos legales que conlleva una licitación de este tipo».
Las obras permitirán una rehabilitación integral del IES. Demolerán las construcciones actuales, excepto el módulo más cercano a la calle de València, y construirán un gran edificio de tres plantas o más, donde ubicarán 16 unidades de educación Secundaria, cuatro unidades de Bachillerato, siete ciclos formativos con 14 unidades formativas y una cafetería.
Suscríbete para seguir leyendo
- Una pasarela de Castellón revoluciona la arquitectura española
- Bandera roja por contaminación: cierran al baño la playa de Las Fuentes en Alcossebre
- Un ganadero de toro bravo denuncia amenazas y sabotajes en su finca en Castellón
- Los 'fantasmas' vuelven a una playa de Castellón: madrugones para clavar la sombrilla... y desaparecer
- El control de acceso a la Serra d’Irta llena las playas y calas externas en Peñíscola
- Demandan a la alcaldesa de la Vall d'Uixó por presunto acoso laboral a la directora de les Coves de Sant Josep
- Benicàssim expropia por 570.407 euros los terrenos para el nuevo depósito de agua en la zona sur
- Un pueblo de Castellón pierde su horno y el alcalde se pondrá a vender el pan: 'Necesitamos emprendedores