Onda iniciará en septiembre las obras para transformar la plaza España en refugio climático
Las obras, adjudicadas a Becsa por un importe de 2.974.936,9 euros, obligarán a trasladar el Mercat del Dijous y en Fira, la Tasca del Tord

Imagen aérea de la plaza de España, donde tras el verano comenzarán las obras para una mejora sostenible. / Mediterráneo
Onda inicia la cuenta atrás para cambiar la fisonomía de un punto neurálgico de la ciudad, la plaza España. El renovado espacio reforzará su papel como epicentro de la vida social, comercial y festiva del municipio. El Ayuntamiento ha adjudicado a Becsa SA, por un importe de 2.974.936,9 euros (impuestos incluidos) y un periodo de ejecución aproximado de 12 meses, las obras de remodelación integral de este céntrico espacio.
La previsión que maneja el consistorio es comenzar las actuaciones en el mes de septiembre, contemplando la renovación del pavimento y mejora de la accesibilidad con el objetivo de que la plaza sea transitable y cómoda para todas las personas, incluidas aquellas con movilidad reducida.
También dará solución a los problemas de filtraciones de agua que afectan al aparcamiento subterráneo, lo que permitirá mejorar las condiciones de seguridad y funcionalidad de la zona.
Más zonas verdes
Una de las grandes apuestas del proyecto es el aumento del arbolado y la creación de nuevas zonas verdes que proporcionarán sombra y un entorno más natural. Además, instalarán toldos para ofrecer un refugio climático, protegiendo a los usuarios del sol en los días más calurosos. Esta apuesta por un entorno más sostenible busca, además de mejorar la calidad del espacio urbano, responder al desafío climático.
La renovación del mobiliario será otra de las características destacadas del plan, incorporando nuevos elementos que dotarán la plaza de un aspecto más moderno.
Réplica de la Panderola
Asimismo, está prevista la instalación de juegos infantiles dirigidos a los más pequeños, mejoras en la fachada del Mercado Central y homogeneización de las estructuras de la terrazas. Uno de los aspectos más destacados de las obras será la incorporación de una réplica del histórico tren a vapor la Panderola, como homenaje al legado ferroviario de Onda, que tenía su estación en esta misma ubicación, con el objetivo de tanto niños como mayores puedan subirse y rememorar las historias del mítico transporte.
La intervención es una de las más esperadas por la ciudadanía, ya que la plaza España es un punto neurálgico del municipio.
Cambios logísticos
La remodelación implicará cambios logísticos temporales. El Mercat del Dijous se trasladará a la zona exterior del pabellón Víctor Cabedo, próximo a su ubicación habitual y con fácil acceso para vehículos de emergencia. Asimismo, durante la Fira d’Onda, en octubre, la tradicional Tasca del Tord también se moverá a otro recinto accesible y seguro, consensuado con la asociación HosturiOnda, para garantizar su normal desarrollo.
La alcaldesa, Carmina Ballester, destacó la importancia de este proyecto para mejorar uno de los espacios más emblemáticos de la ciudad: «Modernizará la plaza España y la convertirá en un lugar pensado por y para los ondenses de todas las edades. Queremos que sea un espacio de encuentro, cómodo y accesible, donde compartir buenos momentos».
De hecho, Ballester, junto al equipo de gobierno, ha mantenido en los últimos meses reuniones con los vecinos, comerciantes y hosteleros de la zona para garantizar que el proyecto final se ajustara a las necesidades y expectativas de los ondenses. Además de las diversas reuniones, también habilitaron un correo electrónico (participacio@onda.es) para que pudieran trasladar sus aportaciones. «Onda merece una plaza pensada por y para los vecinos de todas las edades. Estoy convencida de que entre todos convertiremos la plaza España en una de las más bonitas de la provincia», señaló Ballester en una reunión vecinal.
Suscríbete para seguir leyendo
- Una pasarela de Castellón revoluciona la arquitectura española
- Bandera roja por contaminación: cierran al baño la playa de Las Fuentes en Alcossebre
- Un ganadero de toro bravo denuncia amenazas y sabotajes en su finca en Castellón
- Los 'fantasmas' vuelven a una playa de Castellón: madrugones para clavar la sombrilla... y desaparecer
- El control de acceso a la Serra d’Irta llena las playas y calas externas en Peñíscola
- Demandan a la alcaldesa de la Vall d'Uixó por presunto acoso laboral a la directora de les Coves de Sant Josep
- Benicàssim expropia por 570.407 euros los terrenos para el nuevo depósito de agua en la zona sur
- Un pueblo de Castellón pierde su horno y el alcalde se pondrá a vender el pan: 'Necesitamos emprendedores