La Diputación culmina la restauración del castillo de Peñíscola tras 10 años de mejoras: entradas gratis durante una semana
La institución provincial finaliza el plan director de intervenciones para rehabilitar y poner en valor la fortaleza papal tras invertir 3,6 millones a lo largo de la última década

El mismo Papa Luna ha recibido este viernes a la presidenta de la Diputación, Marta Barrachina, en su visita al castillo de Peñíscola. / Javier Vilar
Tras una década de mejoras en el castillo de Peñíscola, la Diputación culmina el plan director de intervenciones para la dinamización cultural de la fortaleza del Papa Luna con una inversión global de 3.595.000 euros a lo largo de este periplo. «Hoy ponemos en valor diez años de trabajo, diez años recuperando nuestra historia», explicó este viernes la presidenta de la institución provincial, Marta Barrachina, durante la inauguración de la exposición que resume los principales trabajos acometidos en el monumento, con fotografías comparativas. Puede visitarse hasta el 20 de julio en el paseo marítimo de Peñíscola, junto a la oficina de turismo.

La exposición contiene imágenes comparativas. / Javier Vilar
Este ambicioso proyecto fue aprobado en 2014 y lo han llevado a cabo entre ese año y 2025 en el castillo y en el Parque de Artillería, espacios de titularidad estatal gestionados por la Diputación, que fueron cedidos para su uso y conservación a la entidad provincial en 1957 y 1960. En este plan han ido desarrollando diversas intervenciones de restauración, investigación y equipamiento expositivo de los espacios gestionados por la Diputación con el fin de restaurar y poner en valor el monumento con un programa a desarrollar en tres fases.
"Unas obras con las que ponemos en valor el rico patrimonio cultural e histórico de este castillo, todo un emblema, y que convierte a Peñíscola y al conjunto de la provincia de Castellón en un reclamo turístico de primer nivel", subrayó Barrachina, quien reconoció «el gran trabajo realizado durante estos diez años», tanto a sus predecesores, Javier Moliner y José Martí, que "apostaron por revitalizar esta joya patrimonial, así como al gran equipo técnico que ha hecho posible que hoy se pueda concluir el plan director".

La presidenta de la Diputación, Marta Barrachina; y los diputados Andrés Martínez y Alejandro Clausell han visitado este viernes el castillo de Peñíscola. / Javier Vilar
¿En qué han consistido los trabajos?
Ha incluido obras y equipamiento de todos los espacios, así como otros estudios y trabajos complementarios de conservación, restauración de bienes e investigación. Además, dentro de la línea de mejora de la visita pública, el Departamento de Cultura ha incorporado un presupuesto anual destinado a la formación de guías en interpretación del patrimonio, y al desarrollo de actividades creativas experienciales y lúdicas en torno al monumento y su historia: visitas guiadas y teatralizadas, talleres didácticos, entre otras.
También se ha creado una web propia, un manual de identidad corporativa y material divulgativo para acercar el monumento al público, así como un sistema de audioguía en idiomas. Y es que, como ha reiterado la presidenta de la Diputación, “todas las actuaciones llevadas a cabo han tenido como objeto acercar el monumento al público”.
Fases de las actuaciones
En una primera fase se rehabilitó el edificio del faro como centro de recepción de visitantes del castillo, obteniendo la Diputación una concesión de la Autoridad Portuaria en el año 2015. De esta forma se pudieron trasladar allí los usos administrativos, zonas de personal y almacenes que ocupaban varias estancias del Castillo. Los espacios del Parque de Artillería solo se abrían en temporada alta y en el Castillo había exposiciones de gestión privada con una entrada independiente y muy bajo número de visitantes del orden del 8% del total.
De esta forma, se han podido ir restaurando y abriendo todos los espacios para la visita pública con una entrada única durante todo el año, que era otro de los grandes retos del plan.
Las obras desarrolladas por fases han sido principalmente de restauración ambiental y adaptación a los nuevos usos incluyendo la restauración de cubiertas y paramentos verticales afectados por humedades. La última fase de obras ha finalizado con la intervención en el Parque de Artillería y en las zonas de acceso del Castillo.
Unas esculturas en bronce recreando ingenieros, militares y artilleros de los siglos XVI y XIX, realizadas por el escultor Jere, se han instalado en febrero de 2025, completando así el equipamiento de maquetas y cañones realizados en las fases anteriores en el Parque de Artillería.
La investigación se ha desarrollado en todas las fases del Plan. En los estudios para los proyectos de restauración, en la fase de obras sobre los andamios, haciendo catas y sondeos, y como base del equipamiento expositivo. De esta forma se han descubierto y restaurado muchos elementos, por ejemplo, el ara de la iglesia templaria y el relieve escultórico de la su bóveda. Entre estos estudios podemos destacar la transcripción e interpretación de manuscritos de la etapa pontificia conservados en el Archivo Secreto Vaticano, que contó en la primera fase con el apoyo de la Associació Amics del Papa Luna.
En todos estos trabajos ha participado un equipo interdisciplinar de técnicos, investigadores, diseñadores y artistas, además de empresas de restauración y producción museográfica. El plan y los proyectos han sido redactados y dirigidos por el equipo Balaguer I Vicén arquitectos. El control y seguimiento de las actuaciones se ha llevado a cabo desde el Área Técnica y el Departamento de Cultura de la Diputación, con Ester Forner en la dirección del Castillo. En el desarrollo del Plan se han implicado también otros departamentos de la Diputación, como el Servicio de Investigaciones Arqueológicas y Prehistóricas (SIAP).

Otra foto de la visita. / Javier Vilar
Semana de puertas abiertas
Además, con motivo del fin de este Plan director, “desde la Diputación invitamos a todos los castellonenses, de cualquier rincón de la provincia a visitar este monumento con una semana de puertas abiertas para que puedan conocer y disfrutar de esta maravillosa joya histórica y cultural que tenemos en la provincia”, ha anunciado la dirigente provincial. Así, desde el próximo lunes 23 de junio y hasta el domingo 29, de 9.30 a 21.30 horas ininterrumpidamente, los castellonenses, mostrando el DNI, podrán acceder de forma gratuita.
Destacar que en el 2024 el Castillo de Peñíscola volvió a batir récords y cerró el año con 342.556 visitantes, “una cifra que demuestra tanto la excelencia del conjunto monumental como su importante papel como destino turístico tanto a nivel nacional como internacional”, ha expresado Marta Barrachina. Las cifras reflejan la notable capacidad de atracción del Castillo de Peñíscola, respaldada por una variada programación cultural anual.
- ¿Una nueva playa en un pueblo de Castellón? Ya están tirando arena para hacerla realidad
- Cerrada al baño una importante playa de Castellón tras detectar chapapote en el agua
- Conmoción en l'Alcora por la muerte del dj, batería y exconcejal Roberto Aicart 'Pirri
- Se busca sombrilla sola y abandonada: la original campaña de Orpesa para acabar con el pillaje en sus playas
- Orpesa logra el compromiso de Costas en Madrid para regenerar Morro de Gos
- Vecinos del edificio okupado en la calle Alfondeguilla de la Vall: «Son tres años de pesadilla»
- Indignación generalizada en un pueblo de la Plana Baixa: 4 días sin cobertura móvil y sin explicaciones
- La dana sorprende a un grupo de turistas en plena playa de Nules