La valoración que ha hecho Patrimonio de la estalactita rota en les Coves de Sant Josep sorprende a geólogos y Ayuntamiento de la Vall

Consideran «baja» esta estimación por la «gravedad» de los daños

La Conselleria asegura que falta la valoración de Medio Ambienten

Detalle de la estalactita que han partido en el interior de les Coves de Sant Josep.

Detalle de la estalactita que han partido en el interior de les Coves de Sant Josep. / Mediterráneo

La Vall d'Uixó

La dirección general de Patrimonio de la Conselleria de Cultura ha puesto precio a la estalactita que un turista rompió de forma deliberada en les Coves de Sant Josep el 10 de junio. La cantidad estipulada por la Generalitat ha sorprendido al Ayuntamiento de la Vall d’Uixó y a los geólogos consultados. 

En respuesta al requerimiento del juzgado de Primera Instancia e Instrucción número 2 de Nules, que abrió juicio rápido apenas 24 horas después del suceso, Patrimonio remitió un informe donde concretaba que la pérdida valorada «se acerca a los 1.000 euros».

Desde la conselleria no dan detalles sobre el criterio que han seguido sus técnicos para cuantificar en esa cantidad el perjuicio ocasionado. En el Ayuntamiento, por las referencias recibidas, apuntan a que el informe contemplaría el coste de la reposición, desde el punto de vista de los materiales a utilizar y el trabajo de los operarios que llevarían a cabo la restauración. 

Es un extremo que la administración autonómica ni confirma ni desmiente. Las fuentes consultadas se limitan a incidir en que es una primera valoración, a la que habría que añadir la que realice Medio Ambiente, para determinar la afección de los daños al medio natural, y un técnico de bienes inmuebles para evaluar si los daños son subsanables mediante las técnicas de restauración.

Geólogos defienden que la formación de las estalactitas se debe a un proceso natural, que en ningún caso puede ser reproducido ni imitado por la mano del hombre

Los geólogos lo tienen claro: «Es imposible». La estalactita seccionada no se puede recuperar, porque su formación se debe a un proceso natural, que en ningún caso puede ser reproducido ni imitado por la mano del hombre. Aunque detallan que el crecimiento de estas formaciones geológicas dependen de diversos aspectos, los tres centímetros seccionados se cuentan por siglos.

La estimación general apunta a que el crecimiento rondaría los 0,13 milímetros de media al año, en condiciones normales. En la Vall ya precisaron, a raíz de este incidente, que la explotación turística de les Coves hace «más delicada» esa evolución.  

En la propia conselleria reconocen que este atentado patrimonial «ha afectado a los elementos inherentes a la naturaleza de la cueva» que, además, es un BIC «de gran valor patrimonial», incluido en el catálogo de cuevas de la Comunitat Valenciana. De ahí que hayan recomendado la implicación de Medio Ambiente.

Fuentes municipales confirman que esta valoración «sorprende» en el Ayuntamiento, porque entienden que el daño ocasionado estaría muy por encima de los 1.000 euros: «Solo hay que tener en cuenta que esos tres centímetros arrancados han tardado cientos de años en formarse». 

Personación municipal

Cuando el juicio rápido no pudo resolverse, el 11 de junio, precisamente por no existir una valoración económica de la pérdida natural y patrimonial, el concejal de Turismo, Javier Ferreres, ya avanzó que el consistorio se personará en el juicio, convocado para noviembre. Y ante la evidencia de la baja valoración realizada a día de hoy por Patrimonio, lo hará aportando los informes que acrediten la gravedad de lo ocurrido.

Con el objetivo de velar por la conservación de les Coves, en el consistorio consideran que la condena debería ser «ejemplarizante», para persuadir a otras personas de cometer actos destructivos como el provocado por el turista moldavo, que volvió a su país con cargos penales en España después de los daños ocasionados. 

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents