Xiva recupera su 'peiró': la pedanía de Morella volverá a tener su cruz del siglo XV

Consideran el trabajo escogido por CaixaBank como «uno de los más innovadores» de España

Participantes en el innovador proyecto posan con la réplica del 'peiró’ de Xiva durante la presentación.

Participantes en el innovador proyecto posan con la réplica del 'peiró’ de Xiva durante la presentación. / Mediterráneo

Morella

El centro de Formación Profesional Vicente Blasco Ibáñez, con sede en València, presentó este miércoles el proyecto FP-HUB: reproducción innovadora del Peiró de Xiva de Morella, seleccionado en la convocatoria de ayudas de CaixaBank Dualiza y FPEmpresa como «uno de los más innovadores» de España. A través de esta iniciativa, Xiva, pedanía de Morella, recuperará la creu del terme 600 años después de su creación. Es uno de los símbolos patrimoniales más antiguos y significativos de la zona.

La pieza original, catalogada como Peiró de Xiva de Morella en el Museo Nacional de Cerámica González Martí de València, fue encargada en 1414 por una vecina de la población, Na Matheua, al maestro picapedrero Pere Puigbrian. Es una cruz de remates estrellados y decoración floral, cuyas figuras talladas representaban a Cristo crucificado junto a la Dolorosa y San Juan Evangelista en el anverso, y a la Virgen con el Niño en el reverso, flanqueada por otras figuras posiblemente identificables con Santa Lucía o Santa Bárbara. El capitel incluye a San Antonio Abad, San Jerónimo, un león y motivos geométricos, aún no identificados.

Xiva podrá recuperar su 'peiró' gracias a la FP y al proyecto ‘Dualiza’.

Xiva podrá recuperar su 'peiró' gracias a la FP y al proyecto ‘Dualiza’. / Mediterráneo

Tras siglos presidiendo los accesos a la localidad, la cruz fue retirada después de la guerra civil. Se cree que llegó al museo de la mano de su fundador, Manuel González Martí, muy vinculado a Morella por ser nieto del autor del himno de la ciudad, Miguel González Sáez. Durante los años 40 y 50, González Martí localizó y reunió numerosas piezas artísticas en la comarca con destino al nuevo museo que organizaba en València.

La cruz, muy deteriorada y con añadidos de antiguas restauraciones, fue restaurada parcialmente por la Fundación La Luz de las Imágenes, con motivo de la exposición Pulchra Magistri (2013-2014), pero no ha vuelto a ser expuesta desde entonces.

La idea de una reproducción

Frente a la imposibilidad de devolver la pieza original a su emplazamiento por razones de conservación y normativa patrimonial, un docente de FP, Julián Gomariz Soto, planteó el modo de crear una reproducción con la que poder sustituir el vacío. Esa fue la génesis del proyecto FP-HUB, que presentó a Dualiza y fue seleccionado el pasado mes de diciembre. 

La iniciativa ha permitido crear una réplica fiel a través de técnicas de escaneado 3D, fotogrametría, modelado digital e impresión aditiva. El alumnado del curso especializado en fabricación aditiva participó activamente en el proceso, desde la digitalización hasta la impresión y el posprocesado.

«La cruz presentaba un grave deterioro. Decidimos no solo escanear lo que queda, sino también reconstruirla digitalmente basándonos en fotografías, estudios históricos y la ayuda de expertos», explicó en la presentación Gomariz. La réplica, realizada en PLA y tratada para simular piedra caliza, pesa 10 kilos, lo que permite su transporte y exposición itinerante.

La versión definitiva, que mecanizan actualmente en piedra, está prevista para instalarla en su ubicación original durante las fiestas del Quinquenni, el próximo agosto, devolviendo a Xiva una parte esencial de su identidad.

El acto de presentación reunió a representantes del Museo Nacional de Cerámica, la Associació Cultural Xivatana, el Ayuntamiento de Morella y las empresas colaboradoras Navas Taller de Pedra,4True Models y Prusa. 

Además de devolver un símbolo patrimonial a la comunidad, FP-HUB integra educación, tecnología e impacto social. Permite al alumnado formarse en técnicas aplicadas al entorno real y contribuir a conservar patrimonio

CaixaBank Dualiza

CaixaBank Dualiza es el compromiso de la Fundación por la Formación Dual CaixaBank con la promoción y la difusión de la Formación Profesional, así como del papel fundamental que esta modalidad formativa ha de jugar en el futuro de nuestra sociedad.

Solo a través de más formación se puede conseguir una sociedad más cohesionada en la que se reduzcan las desigualdades.

Para ello, CaixaBank Dualiza apoya las demandas de los docentes y de los centros educativos y trabaja con empresas para la capacitación de los futuros profesionales y la mejora de su empleabilidad.

Desde su inicio, toda su actividad ha beneficiado a 47.000 estudiantes, 6.000 empresas y 4.000 actividades con centros educativos.

Tracking Pixel Contents