Del 'banco malo' a alquiler asequible: renace un bloque en Peñíscola con 3,9 millones
Después de 20 años paralizado, culminarán las obras de un edificio de 38 viviendas para destinarlo a alquiler accesible
La Sareb traspasará el inmueble a Sepes para impulsar el parque público de vivienda

Panorámica de Peñíscola. / Mediterráneo
Después de dos décadas paralizado, un edificio de 38 viviendas de Peñíscola será finalmente culminado y destinado a alquiler asequible. La Sareb invertirá 3,9 millones para concluir el proyecto. Una vez edificada, la promoción será transferida a la Entidad Pública Empresarial de Suelo (Sepes) para su gestión como vivienda asequible.
Este bloque, situado en la calle Llandels nº 16, forma parte del conjunto de activos que el Gobierno ha aprobado traspasar a Sepes para crear una nueva empresa pública de vivienda. Esta iniciativa pretende incrementar el parque público en alquiler en zonas con alta demanda y presión inmobiliaria. De hecho, la acción forma parte de la estrategia nacional para aumentar la oferta pública.

El edificio, que cuenta con 38 viviendas y 33 plazas de aparcamiento, ocupa una manzana completa en el barrio de Llandells, una zona residencial entre el Palau de Congressos y la gasolinera Repsol, en Peñíscola. / Alba Boix
¿Dónde está ubicado?
El edificio ocupa una manzana completa en el barrio de Llandells, una zona residencial urbanizada a finales de los 90 y principios de los 2000. Cuenta con 38 viviendas, 33 plazas de aparcamiento, cinco para motos y un local comercial. Aunque la estructura y cimentación están terminadas, el resto de la construcción está incompleto, ejecutado al 43%, por lo que han licitado la finalización de las obras, previstas en un plazo de 16 meses. Las empresas interesadas en esta intervención pueden presentar ofertas hasta el 4 de agosto.
Este proyecto forma parte del amplio catálogo de activos que la Sareb posee en Peñíscola: 133 viviendas, 140 anejos, 169 unidades en construcción y 189 suelos. Prácticamente todos enmarcados en el plan estatal para reconvertir propiedades del banco malo en viviendas de alquiler social.

Otra foto del bloque en cuestión. / Alba Boix
Paquete estatal
El Consejo de Ministros aprobó el martes el traspaso de un gran paquete de inmuebles y suelos de Sareb a Sepes, para alimentar la futura empresa pública de vivienda. El objetivo es ampliar el parque de pisos en alquiler a precios accesibles. La operación, valorada en 5.900 millones de euros, incluye 40.000 viviendas y 2.400 suelos con capacidad para construir 55.000 nuevas unidades.
La ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez, señaló que esta medida es una respuesta política a la crisis de vivienda y una forma de reparar las consecuencias de la crisis financiera anterior, cuando muchos inmuebles sirvieron para rescatar a los bancos en vez de atender a las familias. El parque público estará repartido en municipios con más de 5.000 habitantes o con crecimiento poblacional relevante, priorizando zonas declaradas «tensionadas» y áreas afectadas como la Comunitat Valenciana tras la dana de octubre. El primer paquete incluirá alrededor de 13.000 viviendas disponibles de inmediato.
El Gobierno también destinará hasta 593 millones de euros para acondicionar estos edificios, desarrollar suelos y completar compras en curso, con el fin de ampliar la oferta de vivienda social.
Impacto en Castellón
En la provincia de Castellón, la Sareb cuenta con cerca de 8.000 activos (incluyendo viviendas, anejos, obras en curso y suelos) que serán transferidos progresivamente a Sepes para su conversión en vivienda asequible.
La actuación en el barrio de Llandells de Peñíscola es un ejemplo concreto de esta política, que busca rehabilitar activos paralizados durante décadas para ofrecer alternativas de hogar accesible en un área con alta presión inmobiliaria. Con este proyecto, el Gobierno y la Sareb avanzan en transformar el legado del banco malo en una oportunidad para mejorar la accesibilidad a la vivienda, impulsar la regeneración urbana y dinamizar la economía.
Suscríbete para seguir leyendo
- ¿Una nueva playa en un pueblo de Castellón? Ya están tirando arena para hacerla realidad
- Bandera roja por contaminación: cierran al baño la playa de Las Fuentes en Alcossebre
- Cerrada al baño una importante playa de Castellón tras detectar chapapote en el agua
- Se busca sombrilla sola y abandonada: la original campaña de Orpesa para acabar con el pillaje en sus playas
- Conmoción en l'Alcora por la muerte del dj, batería y exconcejal Roberto Aicart 'Pirri
- Orpesa logra el compromiso de Costas en Madrid para regenerar Morro de Gos
- Indignación generalizada en un pueblo de la Plana Baixa: 4 días sin cobertura móvil y sin explicaciones
- Vecinos del edificio okupado en la calle Alfondeguilla de la Vall: «Son tres años de pesadilla»